variedades

Es posible sobrevivir a un infarto

Es una de las principales causas de muertes en el mundo.

Roy Espinosa | respinosa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Los infartos aún pueden ocurrir de forma repentina en pacientes. Foto: Pixabay

​Las enfermedades cardiovasculares encabezan la lista de causas de mortalidad a nivel mundial, y entre ellas, el infarto de miocardio destaca por su frecuencia y letalidad. En Estados Unidos, se estima que cada 40 segundos una persona sufre un infarto. Sin embargo, no todos los infartos presentan síntomas evidentes; algunos ocurren de manera silenciosa, pasando desapercibidos y aumentando el riesgo de complicaciones graves.

Versión impresa

"Desafortunadamente, esa es la naturaleza de los infartos. Es posible realizar exámenes que no muestran bloqueos, pero la naturaleza de los bloqueos es que pueden comportarse de manera impredecible y ocurrir repentinamente", explica el Dr. Kwan Lee, Licenciado en Cirugía y cardiólogo intervencionista en Mayo Clinic. "A pesar de nuestros mejores esfuerzos, los infartos aún pueden ocurrir de forma repentina en pacientes."

Un infarto silencioso, también conocido como isquemia silente, es aquel que no manifiesta síntomas claros o cuyos signos son tan leves que pueden confundirse con molestias menores. Según el Centro Médico ABC, estos síntomas pueden incluir agotamiento, dificultad para respirar, dolor leve en la espalda o brazos, molestias en la garganta o el pecho, mareos, náuseas, sensación general de incomodidad y sudoración.

Un caso emblemático es el del músico de country-rap Colt Ford, quien en abril de 2024 sufrió un infarto masivo tras una actuación en Arizona. Ford, de 55 años, se desplomó minutos después de finalizar su concierto y fue reanimado en dos ocasiones camino al hospital. "Morí dos veces ese día", recuerda el artista. Sorprendentemente, Ford no había experimentado síntomas previos y, según CBS News, incluso había pasado un chequeo médico reciente sin indicios de problemas cardíacos.

Colt entró en paro cardiaco dos veces. Fue reanimado con descargas eléctricas de un desfibrilador para reiniciar su corazón en ambas situaciones. "En muchos lugares del mundo, donde no hay acceso a una atención tan especializada para shock cardiogénico, él simplemente no habría sobrevivido. A escala mundial, la mayoría de la gente no sobrevive", dice el Dr. Lee.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Flexibilizan requisitos para agilizar reactivación del sector de la construcción

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Sociedad Docentes califican como 'exitoso' primer día de huelga en rechazo a la Ley 462

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Economía El 66% de los comercios fiscalizados por la DGI incumplen el pago de impuestos

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Sociedad Meduca advierte sobre impacto negativo del paro docente

Política Viaje de Martinelli a Nicaragua sigue en suspenso

Suscríbete a nuestra página en Facebook