variedades

Entre danzas y comidas típicas finaliza celebración de la Etnia Negra

Jaime A. Chpavez Rivera - Publicado:
En un ambiente de música africana y caribeña, la sala del restaurante Centolla"s Place se convirtió en el escenario donde la etnia negra clausuró las actividades de su primer aniversario dentro de los días festivos panameños.

Desde tempranas horas de la noche del pasado dos de junio, negros de todas las tonalidades, como calificó la profesora Grace de Clark, maestra de ceremonia a los diferentes grupos de la etnia, hicieron acto de presencia para apreciar la muestra folclórica y gastronómica, con bailes tradicionales y comidas de los negros de Colón, Darién y Bocas del Toro, provincias donde predomina la cultura negra.

Iniciada la velada, los asistentes entre hombres y mujeres, ataviados con diseños africanos y afrocaribeños, ocuparon las mesas decoradas para la ocasión; con centros de mesas en los que habían coco, maíz, frutas, además de servilletas que evocaban las selvas africanas.

El programa se inició con la bendición del reverendo padre, Reynaldo Karamañites, quien exhortó a los presentes a aceptarse tal como son, sin discriminación alguna por las tonalidades, porque todos somos iguales ante Dios.

La ocasión fue propicia también para que el profesor Elías Colley disertara sobre el origen de los negros en América y en general fuera de Africa por qué las diferentes tonalidades en Panamá y el mundo.

En ese punto, explicó que los negros en América, que se les conoce como afroamericanos y afrocaribeños, no son más que denominaciones por las mezclas y adquisición de otras lenguas producto de las colonizaciones y venta de esclavos.

Por su parte el homenajeado de la noche, licenciado Claral Richards Thompson, destacado gestor del Día de la Etnia Negra, precisó que "si los negros no sabemos de dónde venimos, menos sabremos para donde ir", por lo que es necesario difundir nuestras costumbres y tradiciones.

En ese marco, el espectáculo de la noche estuvo a cargo de agrupaciones juveniles que trabajan por mantener sus raíces, como Umoja, Mahogany, con danzas africanas y caribeñas; Aires Darienitas, que con bunde, bullerengue y tamboritos pusieron a bailar al público y el Grupo Juvenil de SAMAAP, que hizo recordar a muchos los bailes de salón de la época de construcción del Canal.

La noche organizada por Martha"s Productions & Associates, culminó con un festival gastronómico que combinó Escovitched Yuca, Curried Chicken Wings, Cou- Cou, Codfish Cakes, Chocao, entre otras especialidades típicas de Colón, Bocas del Toro y Darién, provincias dónde se concentra la mayor población de raza negra en el país.

No obstante, de acuerdo con el último estudio de genes en Panamá, en el mayor porcentaje de la población predominan los indígenas y el negro ocupa el segundo lugar, con una diferencia de dos por ciento, así que las otras razas tienen un lugar mínimo, por lo que hacía falta reconocerlo de manera oficial.

Más Noticias

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook