variedades

En el Principio y al Final se trata de Reina Torres de Araúz

REDACCION - Publicado:
El lunes de carnaval se cumplieron diecinueve años de la muerte de Reina Torres de Araúz, nacida en la ciudad capital en octubre de 1932 y cuya obra intelectual, única que habla en verdad a nombre de los seres humanos ausentes del entorno, es imprescindible al evaluar el desarrollo cultural del Panamá Contemporáneo.

Figura en verdad seminal dentro de la Antropología y la Etnografía, Nacional, en ambas disciplinas fue Maestra, así con mayúsculas, de gran parte de compatriotas quienes en seguimiento de su ejemplo, hicieron propias estas áreas.

y que a su muerte complementaron el aporte recibido.

Reina Torres de Araúz escribió nueve libros sobre Etnografía y Antropología (al morir deja inconcluso su trabajo sobre la Colonización Escocesa en Darién) y de los cuales, a riesgo de ser injusto, habría que resaltar "Arte Precolombino Panameño" (1972), como el más conocido.

Nos legó igualmente artículos e investigaciones en publicaciones nacionales e internacional sobre los temas de Historia, Antropología y Etnografía.

En este rubro el número conmemorativo que le dedicó la revista "Lotería" (1982) señala más de 60 y en el rubro de los diversos cargos, desempeñados a nivel internacional, destacan la Vice-Presidencia del Comité de Patrimonio Mundial (UNESCO) y la Coordinación de la Comisión Técnica Multinacional de Cultura.

Su hoja de vida es mucho más extensa y ejemplar y quienes se muestren interesados (as) en rescatarlos deberían retomar esa edición extraordinaria de nuestra revista de cultura por excelencia.

Allí se deja en limpio y en claro el aserto y de una vez por todas se aclara el porqué su legado forma parte de la memoria histórica de Panamá como uno de los tantísimos legados que al país han dado a lo largo de los años sus hijos e hijas, más connotados (as).

Por ello no es casual que el nombre de Reina Torres de Araúz se haga presente, de forma directa o indirecta, en los trabajos posteriores de quienes fueron colaboradores suyos, entre varios, Aminta Núñez, Coralia de Llorentes, Alberto Osorio y Osorio, Rodolfo Fogarty, Rafael Rivera Domínguez, Julieta de Arango, Oscar Velarde, Nidia de Gracia, Marcela Camargo, Marcia de Arosemena,Raúl González, Demetrio Toral y Jorge Horna.

Extrañamente, sin embargo, no se evoca su aporte en la culminación de proyectos de rescate de nuestra cultura, de nuestro pasado y nuestro presente.

Y en los cuales no pocos de estos nombres son pivotales al momento de la afirmación.

De esta manera Reina Torres de Araúz pareciera no existir al platicar del Parque Arqueológico del Caño, del Museo de Arte Religioso, del Museo de la Nacionalidad, del Museo Afroantillano, del Museo de Historia y sin embargo todos estos sitios fundamentales en la reafirmación de nuestro sentir nacional, deben a su inspiración y a su infatigable esfuerzo, ser realidades de las cuales disfrutan y disfrutarán nuestros y nuestras compatriotas.

Su nombre pareciera solamente salir a relucir cuando nombramos el Museo del Hombre Panameño, inaugurado en diciembre de 1976.

Sin embargo, incluso entonces, pasamos por alto que lo correcto sería llamarlo Museo Antropológico "Reina Torres de Araúz" dado que perdura el nombre de ella quien lo concibiera y se empecinara en hacerlo realidad, contando solamente con los 800 mil dólares iniciales que aportara el Gobierno Nacional para rescatar la antigua estación del ferrocarril en Calidonia y transformarla en centro de nuestra cultura, inicialmente incluso con un espacio destinado a exposiciones de Arte y cuya relevancia, como en el caso de otras varias realuizaciones, se detuvo bruscamente con la invasión estadounidense de 1989.

Si Reina Torres de Araúz volviera a estar entre nosotros, ella que fuera creadora y primera Directora de la Dirección de Patrimonio Histórico, ¿qué pensaría al confrontar y al experimentar la realidad actual de esa realidad que aún no concluye? En cualesquiera parte del mundo los esfuerzos, los trabajos, la realidad que se alcanza, siempre son verdades que marchan hacia delante, transformándose y creciendo y nosotros, como seres humanos, transformándonos y creciendo con ellas.

En Panamá, sin embargo, estos esfuerzos, estos trabajos, estas realidades, estas verdades, parecieran quedar estáticas y de forma casi siempre antojadiza e ilógica.

El nuestro pareciera ser un medio cultural en el cual primaría la voluntad de quién cuenta con el poder y no con la inteligencia para imponerse y quizá por ello, casi siempre, la historia pareciera escribirse de forma vertical.

Es decir solamente referida al "momento" de turno como si ése momento de turno, histórico, fuese una isla aparte del archipiélago del cual forma parte esa evolución.

Así lo que acotaríamos como el sueño de Reina Torres de Araúz, ha pasado a ser en cada momento de su historia, lo que la administración patrimonial respectiva, ocasional y transitoria, ha querido hacer de ese sueño y no lo que la evolución histórica y natural de ese sueño hubiese requerído.

La verticalidad de la historia, sincronía que deja lado "causas" y "manifestaciones"anteriores, es presentada sin contextos que evoquen ni el "antes" ni el "después" y solamente pareciera enfatizar la negación que el hoy antepone al ayer de manera antojadiza.

Es decir reduciendo ilusoriamente el presente a lo que se hace en el presente y por ser presente y sin evaluar otras coordenadas de crecimiento y de engrandecimiento.

El problema del ayer se da solamente en el hecho de que es "ayer".

A veces dentro de esa particularidad de nuestra forma de ser como "panameños (as)" hemos no solamente involucionado sino que hemos dado la espalda al pasado y y no somos capaces de vislumbrar el futuro pues éste pareciera no interesararnos.

En noviembre de 1980 y al conmemorarse los diez años de labores de la Dirección de Patrimonio Histórico, señaló , "la creación de museos especializados, el cultivo de la metodología científica en los estudios históricos y de las ciencias del hombre, exigen la conservación y puesta en valor de nuestros monumentos históricos, el estudio de las culturas y lenguas nacionales, las publicaciones que enseñan y divulgan nuestra verdad nacional, la preparación de personal idóneo que en cada uno de los campos que convergen a nuestra riqueza patrimonial permitirá continuar con la línea trazada, la vigilancia por el control de nuestras riquezas históricas, la concientización del pueblo en cuanto a sud derechos y deberes en relación a este patrimonio histórico, han sido y deberán ser los objetivos básicos de nuestro programa de acción".

Habría que preguntarse en este 2001 ¿qué ha pasado con este legado de propuestas" ¿ si han cumplido o se han dejado de lado? Entender, si por el contrario de lo que se trataría es de enterrarlo y de olvidarlo como pareciera ser para no pocas y no pocos que han tratado de enterrar y de olvidar a Reina Torres de Araúz, ausente y hoy más presente que todos ellos y todas ella.

Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook