variedades

Embajadas de Perú y España inauguraron exposición sobre el Inca Garcilaso de la Vega

La muestra que estará abierta varias semanas se exhibe en Casa del Soldado, centro cultural de España en Panamá.

Rosalina Orocú Mojica | rosalina.orocu@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
S. E. Embajador Mario  López Chávarri, de Perú, cuando hace uso de la palabra en el coctel inaugural:  Foto: Cortesía.

S. E. Embajador Mario López Chávarri, de Perú, cuando hace uso de la palabra en el coctel inaugural: Foto: Cortesía.

Está por culminar el 23 de abril, un día en que anualmente hay triple celebración en todo el mundo: Día del idioma, el Día del libro (en memoria de tres grandes literatos, Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilasso de La Vega) y   el Día del Bibliotecario. Pero, ¿sabía usted que el Inca Garcilasso de La Vega era hijo de una princesa? Si no lo sabía, sepa que sí,  el primer escritor mestizo del Perú, cronista bilingüe, nació en el Cuzco en 1539, su madre era la princesa inca Isabel Chimpu Ocllo y su progenitor,  el capitán Sebastián Garcilaso de la Vega, español.  Esta y otra valiosa información se dio durante la inauguración, el viernes 19 de abril de la exposición "El Inca Garcilaso y el nacimiento de la cultura mestiza de América”, en la Casa del Soldado, en el Casco Antiguo. La muestra es una iniciativa de la Embajada del Perú junto con el Centro Cultural Inca Garcilaso del Perú, en colaboración con la Embajada de España y permanecerá abierta hasta el 19 de mayo. La inauguración fue una celebración temprana del Día del libro y el Día del idioma. Correspondió al Dr. Mario Castro Arenas hacer una semblanza  del Inca Garcilaso de la Vega. En la gala inaugural estuvieron presentes el embajador de España, S. E. Ramón Santos y el embajador de Perú, Mario López Chávarri. Esa importante velada también se destacó que "El Inca Garcilaso de la Vega, primer escritor mestizo del Perú, cronista bilingüe, traductor de León Hebreo y autor de la historia de aquel territorio antes y después de la llegada de los españoles, fallecía el 22 de abril de 1616 en su casa de Córdoba, España -un día más tarde expirarían en Madrid, y en Stratford-upon-avon, Inglaterra, sus contemporáneos Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare, respectivamente". Igualmente, se resaltó que "el autor de los Comentarios Reales de los Incas (1609) forma parte de la primera generación de mestizos del Perú. Educado en las dos culturas, la andina y la hispana, participará desde muy pronto de los dos códigos, ofreciendo como ejemplo de su encuentro y convivencia una obra en prosa que se admira hoy y se considera entre lo más señalado y destacable de la importantísima producción literaria de su época". VER TAMBIÉN: La hemofilia afecta a 290 panameños Más sobre el Inca Garcilaso de La VegaEn Wikipedia hallamos valiosa información sobre él, cuyo  nombre de nacimiento era Gómez Suárez de Figueroa. También, aparece  que además del español y el quechua el Inca Garcilaso dominaba el latín. Otras obras suyas son: 'La Florida del Inca' (1605), 'Historia general del Perú' (1617) y 'Genealogía o Relación de la descendencia del famoso Garo Péreza de Vargas' (1929). Estas dos últimas fueron publicadas después de su muerte. En Buenos Aires, Argentina, se erige el Monumento al Inca, en la Plaza Perú.
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook