Ellas tienen más labia que ellos, primer lugar de Concurso de oratoria quedó en Panamá
Centro Femenino de Panamá gana Concurso de Oratoria. Para la evaluación se tomaron en cuenta la investigación del tema, estructura lógica, postura, gestos, control, emociones, vestimenta, contacto visual, voz y dicción.
Ganadora CEFERE. Foto: Cortesía.
Katia Michelle Simmons, privada de libertad del Centro Femenino de Rehabilitación “Cecilia Orillac de Chiari” (CEFERE), ganó el VIII Concurso Nacional de la Oratoria que tuvo lugar este jueves y donde participaron 16 privadOs de libertad de distintos centros penales de la geografía nacional.
La actividad, organizada por el Ministerio de Gobierno (MinGob), a través de la dirección general del Sistema Penitenciario, se dio en el marco de la conmemoración a los 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: Retos para el Sistema Penitenciario.
Cindy Paola Hernández del Centro Penitenciario Femenino Los Algarrobos en Chiriquí y Bolívar Cortés del Centro de Las Tablas, respectivamente, lograron el segundo y tercer lugar, respectivamente.
Asistieron el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Rubio; de la viceministra, Gina Luciani de Sossa; la secretaria general, Maritza Royo y la secretaria general del Sistema Penitenciario, Katherine Ulloa. Esta última rememoró los inicios, en 2010 del concurso.
VER TAMBIÉN: Deleitaron con su arte
"El respeto de los derechos humanos representa y representará siempre para el Sistema Penitenciario un reto, además de propiciar los espacios para crear esa capacidad de darle necesidades y pensamientos a la población, siempre será la misión a cumplir", expresó Ulloa.
El Ministro Rubio, por su parte, se refifió a los trabajos que se adelantan en relación con el Plan de Reforma Penitenciaria, cuyo propósito es elevar la calidad de vida de quienes se hallan privados de libertad y de esta manera dar primacía a los derechos humanos.
También aludió al hecho de que el certamen permita conocer de primera mano el sentir de quienes se encuentran en los centros penales.
VER TAMBIÉN: Contenta con nuevo cuerpo
Para este concurso se contó con la participación de 16 personas privadas de libertad de los centros penitenciarios de Penonomé, Algarrobos, Cefere Panamá,Tinajitas, Llano Marín (femenino y masculino), La Chorrera, Bocas del Toro, La Nueva Joya, Nueva Esperanza de Colón (femenino y masculino), La Joya, La Joyita, Las Tablas y Herrera.
Las docentes Elizabeth Williams, Erida Morales y Rosa Moreno, conformaron el jurado.
Los aspectos que se tomaron en cuenta a la hora de evaluar a las concursantes incluyeron: investigación sobre el tema, estructura lógica, postura, gestos, control, emociones, vestimenta, contacto visual, voz y dicción.
VER TAMBIÉN: