El tiempo es clave ante una enfermedad vascular cerebral
Un factor común es que los mismos ocurren de forma abrupta

Actualmente, hablamos de que 1 en cada 4 personas tiene un evento cerebro vascular. Foto: Pexels
¿Qué es un infarto cerebral? Es la muerte repentina de células del cerebro causada por la falta de oxígeno. Ocurre cuando se bloquea el flujo de sangre en las arterias que nutren el cerebro.
Pero, ¿cómo saber si estoy sufriendo un “stroke”, como también se le conoce? Tener información básica de cómo identificar los síntomas, o principio de un infarto cerebral, es muy importante ya que puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.
Un factor común es que los mismos ocurren de forma abrupta.
“Es mejor perder unas horas en urgencias ante la sospecha de algo que no es, que no acudir a tiempo al hospital”, enfatizó el doctor Rainier Rodríguez.
Entre los síntomas están: dificultad para hablar o trastornos conceptuales, disminución de la fuerza en alguna de las extremidades, alteración de la simetría de la cara, dolor de cabeza severo y repentino.
Actualmente, hablamos de que 1 en cada 4 personas tiene un evento cerebro vascular.
Cada 40 segundos en el mundo ocurre un evento cerebrovascular y fallece un paciente cada 4 segundos.
En Latinoamérica se registran más de 6 millones de casos prevalentes y unos 6 millones de personas sobreviven con secuelas que afectan un desempeño normal en su vida.
Clasificación Los accidentes cerebrales los podemos clasificar en:
- Isquemias, que es cuando se interrumpe de forma brusca el flujo sanguíneo a un área del cerebro debido a la obstrucción de una o más arterias – 60%
- Hemorragia intracerebral, que es cuando ocurre un derrame de sangre dentro del cerebro por una hipertensión arterial crónica – 25%
- Hemorragia subaracnoidea, que ocurre en el espacio entre membranas que envuelven el cerebro y que por lo general se debe a un aneurisma – 15%
Podemos citar algunos factores de riesgo: mayores de 50 años y pacientes con historial genético, ya que los antecedentes familiares representan un factor de riesgo.
El doctor Rainier Rodríguez explica los factores de riesgo que son modificables y que al cuidarlos podemos prevenir un stroke, tomando en cuenta que es la enfermedad neurológica más prevenible y es por eso que la docencia a la población es crucial: vigilar la presión arterial y mantenerla dentro de los rangos recomendados, monitoreo continuo del colesterol, monitoreo continuo de los niveles de azúcar, no fumar, llevar un control alimenticio apropiado para evitar la obesidad, practicar algún tipo de actividad física.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!