variedades

El surrealismo gótico de Tim Burton fascina en París

Roberto Acuña - Publicado:
Las criaturas que habitan en la mente de Tim Burton, un cineasta de sensibilidad gótica que ha desplegado su universo de surrealismo en veinte películas confeccionadas durante tres décadas de carrera, se han instalado en la Cinemateca de París hasta el próximo 5 de agosto.

A través de 700 dibujos, muñecos o disfraces, el templo del cine en Francia recorre ampliamente la filmografía y la creación de Burton (Burbank, 1958), desde sus inicios adolescentes hasta el desarrollo de títulos como "Beetlejuice" (1988), "Ed Wood" (1994) o "Sweeney Todd" (2007), pasando por los años que estuvo en la factoría Disney.

"Creo que todo el mundo debería ser capaz de sacar su alegría, pena, luz, oscuridad.

.

.

Es importante ser capaz de expresarse, de cualquier manera", comentó el director al presentar la muestra en París, el único punto de Europa donde pueda disfrutarse de la exhibición, concebida en 2009 para el MoMa de Nueva York.

Para Burton -que vive en Londres junto con su compañera, la actriz Helena Bonham Carter y sus dos hijos- las ilustraciones son su forma de comunicarse y de "explorar el subconsciente", dijo.

Dibujos en acuarela, a lápiz y bolígrafo, plasmados en lienzos, láminas o esbozados en servilletas y páginas de periódico se mezclan con las marionetas de resina o las máscaras utilizadas en sus películas para articular un espacio plagado de escondrijos tétricos y de devaneos infantiles.

Al adentrarse en la retrospectiva "Tim Burton.

La exposición", el visitante tiene la sensación de penetrar en un fantasioso laboratorio para asistir en primera línea del proceso creativo de uno de los artistas más singulares de Hollywood, un cineasta que ha logrado aunar su poética y mórbida idiosincrasia con un rotundo éxito comercial.

"Muchas cosas quizá empezaron con esos dibujos extraños, que quizá años después apliqué a películas o proyectos", comentó el director, quien reconoció que el dibujo es una buena forma de mantenerse ocupado que le evita "caer en una depresión profunda".

La retrospectiva de París acontece en un año en el que el director estrenará dos nuevas películas: la adaptación de la serie "Dark Shadows", que estrenará en el próximo Festival de Cannes y en la que volverá a contar con su actor fetiche, Johny Deep, y "Frankenweenie", una versión canina y animada de Frankenstein que parte de un cortometraje que Burton firmó en 1984 y que llegará a las salas de Estados Unidos el próximo otoño.

Pero la Cinemateca de París, que proyectará toda la obra de Burton, no pretende explorar los largometrajes que ultima el cineasta, sino recrearse con lo monstruos oblicuos con dientes afilados que imaginaba un niño introvertido que se crió "en un ambiente suburbano y conformista" de la periferia de Los Ángeles.

"Es producto de cómo he crecido", explicó a la prensa sobre la exposición el que fuera en 2010 presidente del jurado del Festival de Cannes, quien reconoció que entró por primera vez en un museo cuando tenía 18 años.

Corría entonces 1976, el mismo año en el que ingresó en el Instituto de las Artes de California, fundado por Walt Disney para formar dibujantes para sus estudios.

Al terminar, Burton logró un contrato con la casa de animación por antonomasia, donde trabajó cuatro años.

Fue el período en el que realizó los cortometrajes "Vincent" y "Frankenweenie" y cuando conoció a parte del equipo que le ha acompañado desde entonces, aunque tuvo que salir de Disney para hacer realidad su primer largo.

"En un momento dado en Disney, en el que tenía mucho tiempo para dibujar lo que quisiera", recuerda el director, que describe aquella etapa como una de las más fértiles de su vida.

A finales de los ochenta y principios de los noventa recibiría el aplauso del gran público, con cintas como "Beetlejuice" o "Batman" y se introduciría en una constante de éxito que le ha convertido en un director de culto que sigue seduciendo en taquilla.

Durante los próximos cinco meses, la Cinemateca de París ofrece la posibilidad de escrutar el "proceso de reflexión" de un genio que ha creado, dibujado, coloreado, dirigido y animado un indómito universo que, por primera vez en Europa, abre sus puertas a los extraños.

 
Más Noticias

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Suscríbete a nuestra página en Facebook