variedades

Día Internacional por la Defensa del Manglar: Beneficios y la importancia de su conservación

Panamá cuenta con la mayor cobertura de manglares en Centroamérica.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | @BelysToribio - Publicado:

El mangle representa menos del 1% de los bosques tropicales. ILUSTRATIVA / PIXABAY

A pesar que los árboles de mangle representan menos del 1% de los bosques tropicales del mundo y menos del 0.4% de todos los bosques, son pulmones del planeta, según el Banco Mundial.

Versión impresa

El árbol de mangle soporta tanto el agua dulce, como la salada y es de los pocos en adaptarse a condiciones de inundación. Además, ocupan 15.2 millones de hectáreas en 123 países y por ello, en el marco del Día Internacional por la Defensa del Manglar mencionaremos sus beneficios y la importancia de su conservación.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente enfatiza que los manglares son ecosistemas ricos en biodiversidad, en ellos desovan y habitan cientos de especies de peces.

Los bosques de mangle representan un medio de sustento para las familias, proporcionan alimento y los derivados del mangle son una fuente de ingreso.

Adicional los bosques de mangle también funcionan como una barrera natural para mitigar las tormentas y la erosión del suelo.

A pesar de todos estos beneficios un 19% de los manglares del mundo desaparecieron entre 1980 y 2005. Al respecto, el Programa de las Naciones para el Medio Ambiente advierte que el desarrollo costero sin planificación los esta destruyendo a un ritmo entre tres y cinco meses por encima del promedio de deforestación global.

En este sentido, el director nacional de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente, José Julio Casas destacó que Panamá es un país privilegiado por contar con la mayor cobertura de manglares en Centroamérica, los cuales son un pilar importante para establecer proyectos de desarrollo sostenible apegados a actividades marino costeras como la pesca, acuicultura, turismo sostenible, investigación científica y otras.

Un estudio realizado por la Conservación Internacional de Panamá en el Oriente Chiricano arrojó que anualmente se perciben más de $27 millones en 13 mil hectáreas de manglar, sobre los servicios ambientales que presta directa e indirectamente a esta región.

VEA TAMBIÉN: Memes y curiosidades del 'Joker'

Una vez superada la pandemia de la COVID-19 uno de los objetivos del ministerio es aportar iniciativas para reactivar una economía sostenible y más resiliente, pero utilizando los recursos de manera responsable.

Hasta la fecha el ministerio ha logrado proteger unas 70 mil hectáreas de manglar dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, sin embargo, el siguiente reto es lograr que la Política Nacional de humedales establezca directrices para la protección y conservación de estos ecosistemas.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Suscríbete a nuestra página en Facebook