Covid prolongado, sigue siendo un reto
Los síntomas asociados al Covid prolongado incluyen dificultad para respirar, dolores de cabeza, trastornos cardíacos y trastornos del sueño, entre otros.

La vacunación puede ayudar a prevenir complicaciones adicionales. Foto: Pexels
El covid prolongado es una condición persistente causada por el virus SARS-CoV-2 que se caracteriza por una variedad de problemas de salud, tales como fatiga, mareos y afecciones cardíacas.
Aproximado de entre el 10% al 20% de las personas que se han recuperado de la covid-19 pueden seguir experimentando síntomas persistentes, lo que se ha denominado síndrome de Covid prolongado o síndrome post-Covid-19, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Los síntomas asociados a este síndrome incluyen dificultad para respirar, dificultad para concentrarse, dolores de cabeza, trastornos cardíacos, trastornos del sueño, mareos al levantarse, dolor articular o muscular, entre otros.
Estos síntomas pueden aparecer al menos cuatro semanas después de padecer la enfermedad por este virus, según los Centros para el control y la prevención de enfermedades.
"Si bien la emergencia de salud pública relacionada con la covid-19 ha terminado, debemos recordar que el virus aún sigue circulando lo que lo convierte en una amenaza real", dijo la Dra. Yamile Sandoval Sánchez, gerente médica de la Unidad de Vacunas de Asofarma.
"Cualquier persona puede infectarse, contraer enfermedad grave y desarrollar el síndrome post-Covid-19, sobre todo si tiene alguna enfermedad de base como hipertensión, diabetes, anemia falciforme entre otras; por lo tanto, la vacunación sigue siendo nuestro mejor aliado en materia de prevención", añade.
La vacunación puede ayudar a prevenir complicaciones adicionales, ya que se ha demostrado que es una de las principales medidas de protección contra el virus. La vacunación es particularmente crucial para los grupos vulnerables, como los ancianos o las personas con condiciones médicas subyacentes, reitera.
De acuerdo a la OPS, los estudios han indicado que las personas vacunadas que posteriormente se infectan tienden a experimentar signos y síntomas más leves de la enfermedad y un riesgo más bajo de desarrollar el síndrome post-Covid-19.
Por esta razón, es primordial promover la vacunación contra las variantes circulantes de la covid-19 utilizando las vacunas más actualizadas reduciendo así el riesgo de enfermedad grave y hospitalización.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!