variedades

Construcciones saludables: vivir en un lugar que no enferme

La compra de una propiedad debe ser motivo de alegría y tranquilidad para quien la adquiere, y en ello, también tienen responsabilidad las promotoras.

Mellibeth González / megonzalez@epasa.com - Actualizado:

Foto/Ilustrativa

Adquirir una propiedad, ya sea una casa o apartamento, debe significar un alivio, no una angustia. La vivienda en la que decidimos habitar no debe implicar consecuencias a nuestra salud; pero la lejanía, el carente o poco desarrollo económico en la zona, el uso de materiales no recomendados en las construcciones y otros factores afines, pueden impactar negativamente en nuestra calidad de vida.

Versión impresa

Lo anterior ha sido motivo de análisis para el doctor, Octavio Sousa, reconocido en Panamá como Dr. Fit, director del Instituto de Medicina para Estilos de Vida, Sivana Panamá. El tema resuena en los oídos del médico desde que cayó en sus manos una revista de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) donde se abordaba el tema de la industria de la construcción y el bienestar del ser humano. En ese momento, Sousa hizo una observación que involucraba los procedimientos médicos.

"Para que podamos tener un impacto en la calidad de vida de los pacientes que estamos recibiendo, cual sea la razón de la atención, de nada sirve que nosotros le cambiemos desde qué come, hasta las medicinas que va a usar, si no impactamos positivamente en su estructura de vida", dijo el doctor, precisamente durante una charla en una feria de construcción y vivienda en Panamá llamada Urbanismo, Salud y Bienestar.

El doctor, especialista en obesidad sobrepeso y trastornos metabólicos, se refiere a las estructuras, edificaciones o ciudades construidas con características esenciales que promueven estilos de vidas saludables entre sus habitantes.

Para avalar este tipo de construcciones, el doctor recibió recientemente una certificación-licencia del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y la Secretaría General de Administración de los Estados Unidos (GSA). Sousa dejó claro que todos los involucrados en el tema deben entender que el urbanismo, la arquitectura, la salud y el bienestar van de la mano, por ello, es necesario crear ambientes que ayuden a mejorar la vida de las personas, como los sitios que incluyan de todo: escuelas, hospitales, centros de abastecimientos y accesos amigables.

"Hoy en día sabemos que los factores socieconómicos y ambientales son más importamtes que la propia genética y la biología. De hecho, se considera el concepto de la epigenética, que es la manifestación del entorno en el ser humano...", explicó.

El denominado "boom inmobiliario" en sector Oeste, específicamente en el distrito de La Chorrera salió a relucir como ejemplo. Sousa consideró que es momento de asumir la tarea de construir ambientes y lugares con características de apoyo hacia los ciudadanos, un aspecto que también envuelve a los gobiernos.

"Ejemplo La Chorrera. Hay estudios que demuestran cómo en otras ciudades, en otros países, la intención de hacer un tercer o cuarto carril no solucionó nada y eventualmete se llenó y el problema persiste. La respuesta no está en hacer mas carriles, sino en no tener que trasladarse a la ciudad para poder lograr un buen puesto de trabajo...eso desconectaría la ciudad", detalló.

Materiales no recomendados

El uso de materiales no adecuados en las construcciones también fue mencionado por Sousa, como los disruptores endocrinos, una sustancia química, ajena al cuerpo humano que le afecta.

"Es muy sencillo: que los materiales que se usen sean los correctos para que no generen enfermedades, utilizar materiales que promuevan calidad de vida", dijo Sousa.

El tema ha resultado de interés, tanto, que el Ministerio de Salud se acercó a Sousa para desarrollar programas que puedan servir como guía en beneficio de los ciudadanos.

LEA TAMBIÉN: Asegúrese de que su estrés no es contagioso

Etiquetas
Más Noticias

Economía EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Sociedad Meduca reporta 85% de asistencia docente durante paro de educadores

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Sociedad Enfermedades crónicas: principales amenazas para la salud mundial

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Economía Canal de Panamá licitará un proyecto para el transporte de productos energéticos

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad El Ifarhu registró un aumento sin precedentes de beneficiarios en 2024

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Política Martinelli seguirá bajo la protección de Nicaragua

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Suscríbete a nuestra página en Facebook