variedades

Conflictos de familias ampliadas

La convivencia de más de una familia bajo un mismo techo es muy común en la sociedad, pero no siempre se relacionan de forma pacífica.

María Victoria Rivera | mrivera@epasa.com | @mvictoriarc - Publicado:

Los conflictos surgen debido a los choques de personalidades.

Por distintas razones, algunos hijos forman su familia bajo el mismo techo que sus padres y hermanos y las familias de estos, lo que provoca que se puedan presentar situaciones de tensión.

Versión impresa

"Nadie quiere incomodar a otro, estas familias que viven juntas no es que todos quieran estar ahí, tendrán otros planes, pero las cosas no les han salido como esperan", dice el psicólogo Alexander Gracia.

Los conflictos surgen debido a los choques de personalidades, porque socialmente no se prepara para esta convivencia, al crecer la cultura indica que los hijos deben salir del hogar y formar su familia, pero cuando deben regresar se les ve como unos desconocidos, a menos que con su arribo se mejore la situación económica.

VEA TAMBIÉN: Habilidad para disminuir los síntomas menopáusicos

Al llegar a vivir juntos se espera que todo sea color de rosa, cuando la realidad es todo lo contrario si no se plantean algunos puntos.

"Tenemos la idea equivocada de que familia significa que todos pensamos igual o que debemos estar juntos, cosas que son falsas, porque los seres humanos son únicos e individuales y tienen su propia personalidad', añade la psicóloga forense Lesbia Isabel González.

Brotes de conflictos

La causa principal que genera disputas familiares es la falta de comunicación; además del estilo de vida que cada uno tenga como horarios, respeto, gastos, educación e incluso las labores del hogar pueden ser detonantes de molestias, ya que no siempre todos van a aportar de la misma manera.

"A la mayoría de las familias no se les educa para ese amor de tenerse respeto, mucha gente crece en hogares que impera la guerra, la pelea y la angustia", explica González.

En este tipo de familias otro generador de conflictos es quién lleva el mando en la casa, que recae en que "nuestra cultura dice que tú mandas en la casa si tú la pagas, si tú la compraste y quien quiera que venga tendrá que estar bajo el control", eso incluye hasta la crianza de los hijos".

VEA TAMBIÉN: Campaña contra el cáncer 'Yo soy y voy a'

Convivencia

Para lograr vivir de forma pacífica los especialistas apelan a la comunicación y no asumir que los demás serán conscientes de lo que se quiere de ellos.

"No podemos esperar algo del otro si yo hago algo, espero que otro lo haga el otro mes, pero los otros no tienen el mismo pensamiento y en ese esperar del otro se crea un vacío y se presta para malas interpretaciones haciendo que la persona llegue a la conclusión de que: soy el que más hace", indica.

Por ello, se recomienda crear estructuras desde el inicio para que dentro del hogar sea todo equitativo, porque si no siempre se darán los conflictos. Es decir, repartir los gastos o tareas.

Se deben establecer cuáles son las reglas para cada familia y mantener una actitud de respeto de estas reglas para así llevar una convivencia tranquila.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook