Comida japonesa, más que sushi
La cocina tradicional japonesa ha tenido gran acogida con el sushi, no obstante, dentro de su gastronomía hay otros platillos por descubrir.

En ocasiones informales lo habitual es comer sopa y arroz junto con algo de pescado, marisco y/o carne. Fotos: Makoto
Un equilibrio de sabores es lo que se busca brindar en cada platillo japonés, en los que, a diferencia de la cocina china, no predomina lo agridulce.
La cocina tradicional japonesa ha evolucionado, en la actualidad se busca darle unos toques más modernos y combinarla con otros elementos, sin dejar a un lado su ingrediente principal que es el arroz.
"La cocina japonesa es amplia", señala el chef Kevin Fekete, del restaurante Makoto; quien explica que además del sushi cuentan con la robata, que es parrilla solo a carbón y que en Japón es común.
VEA TAMBIÉN: Betty La Fea reaccionó ante la muerte del creador de la telenovela
También están las cocciones en wok, en el que se preparan diversos arroces y vegetales; además de la tradicional tempura, una mezcla de harina con huevo muy fría, que se fríe.
ElementosDentro de la cocina los sabores tradicionales que no pueden faltar son la hoja de shiso, que es un híbrido entre la menta y la albahaca.
En cuanto al arroz, dice que es diferente al que se consume a diario en el país.
"Lo compramos integral y tenemos una máquina que pule el arroz y así le damos el nivel de pulido, que hace que sea más rico", explica.
VEA TAMBIÉN: Personalidades panameñas acompañarán a Erika Ender en el Carnaval de Río
Otros ingredientes que no pueden faltar son los vinagres o lo que llaman "mixura", que se le echa al sushi después de cocido.
Sabores básicosEn esta gastronomía se busca lo que denominan "umami", que en japonés significa sabroso y es uno de los cinco sabores junto a lo dulce, ácido, amargo y salado, que hacen de estos platillos diferentes y equilibrados.