variedades

Claves para obtener un sueño reparador

La falta de sueño impacta de forma negativa la salud, baja productividad, dificulta el aprendizaje, afecta la calidad de vida y las relaciones personales.

Roy Espinosa | respinosa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para Foto: Pixabay

Sobrestimar la importancia de un sueño reparador puede traer consigo toda clase de consecuencias negativas a las personas, como falta de atención, baja productividad y dificultades de aprendizaje, afectando la calidad de vida y las relaciones personales.

Versión impresa

Con motivo del Día Mundial del Sueño, a celebrarse este 14 de marzo, la especialista en nutrición clínica y obesidad, Dra. Rocío Medina Badiano, copresidenta y miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife, ofrece un compendio de recomendaciones, enriquecido con datos de diversas fuentes, para combatir la privación del sueño y sus consecuencias:

1. Establezca una rutina constante

 

Acostarse y levantarse a la misma hora, incluso durante los fines de semana, ayuda a regular el reloj biológico y facilita el proceso de conciliación del sueño.

2. Asegure las horas necesarias de descanso

En promedio, los adultos requieren entre siete y ocho horas por noche, mientras que adolescentes y niños precisan un poco más para un óptimo funcionamiento.

3. Modere el consumo de cafeína

La recomendación es evitar ingerir cafeína después de las 4:00 p.m., ya que puede interferir en la capacidad para dormir.

4. Optimice el ambiente para dormir

Un dormitorio tranquilo, oscuro y con una temperatura fresca favorece el sueño profundo.

5. Practique una buena higiene del sueño

Evitar el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarse es fundamental.

6. Cuide las comidas nocturnas

Consumir alimentos pesados cerca de la hora de dormir puede ralentizar el metabolismo.

7. Incorpore actividad física regular

La práctica de ejercicios moderados durante el día no solo mejora la condición física, sino que también contribuye a una mejor calidad del sueño.

8. Gestione el estrés

Técnicas de relajación como la meditación o ejercicios de respiración ayudan a disminuir el cortisol, la hormona del estrés, que interfiere en el descanso.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Aldea global Chiriquí, la joya oculta de Panamá

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Suscríbete a nuestra página en Facebook