Centro Cultural España presenta agenda 2025
Desde festivales de artes escénicos, proyecciones de películas o conversatorios, la agenda cultural 2025 viene completa.
Película española "Cerdita".
Las opciones para el sano entretenimiento, la cultura, el arte y el aprendizaje siempre han sido parte de la agenda de eventos del país. Recientemente, la Embajada de España en Panamá, en conjunto con el Centro Cultural España en Panamá y otras organizaciones, dieron a conocer su agenda de eventos próximos. Acá traemos algunos de ellos.
Conferencia: Arquitectura para todosMartes 18 de marzo.
Horario: 10:00 a.m.
La conferencia de Juan Herreros mostrará una serie de proyectos de diferentes escalas, desde la instalación a los grandes proyectos infraestructurales, contextos que abarcan 4 continentes, y programas culturales, residenciales o de espacios para el trabajo. Se realizará en el Salón Innova de Ciudad del Saber.
Del 14 de marzo al 26 de abril.
Horario: Martes a sábado de 10:00 a.m. - 6:00 p.m.
Exhibición que promueve una conversación sobre el estado del diseño que se hace en el país, con múltiples propósitos de desarrollo sostenible. Tendrá lugar en el Centro Cultural España, en el Paseo Esteban Huertas, en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá.
Del 9 al 13 de abril.
Una semana con lo mejor del teatro y la danza del mundo es lo que volverá a presentar el FAE 2025, que en su versión 14, viene confirmando compañías y maestros de Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Panamá, Perú y Portugal, para conformar su programación a presentarse en teatros, escuelas públicas, actividades formativas y aire libre. Para más información visite www.faepanama.org.
Festival CervantinoDel 22 al 25 de abril.
La vida y obra de Miguel de Cervantes Saavedra será estudiada y analizada durante el Festival Cervantino de Panamá. Charlas como el rol de las mujeres en la obra de Cervantes, música en tiempos de Cervantes o exposiciones de arte, formaran parte de la oferta de este evento abierto al público.
La ventana del cine españolDe marzo a diciembre.
Horarios: 3:00 p.m., 5:00 p.m. y 7:00 p.m.
En el Cine Universitario de la Universidad de Panamá se proyectarán 20 películas españolas agrupadas en torno a cinco temáticas: Directoras españolas, cine y otras artes, premios Goya, joyas recientes del cine español y ciclo especial dedicado al actor Luis Tosar.