variedades

Campaña '#NoAlMachete': Trabaja en la conservación y protección de las distintas especies de serpientes

El 'hashtag' resultó ser una idea fácil, barata y masiva para que las personas pudieran conocer sobre las diferentes especies de serpientes que hay en el territorio nacional.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | @BelysToribio - Publicado:

'Leptodeira Annulata', conocida comúnmente como serpiente ojo de gato o sapera. CORTESÍA / MIAMBIENTE

Toda la vida se ha escuchado que las serpientes son malas. Películas y hasta documentales han inducido a pensarlo así, sin embargo, es importante entender los servicios que brindan estos reptiles al ecosistema.

Versión impresa

Comúnmente ocurre que las personas se encuentran con una serpiente y de inmediato buscan cualquier objeto para matar al animal, en ocasiones matan serpientes que son inofensivas.

Por esta razón, grupos conservacionistas, movimientos ambientales y fundaciones apuestan a la educación y empatía de las personas, que, aunque estos reptiles no parezcan bonitos también son importantes.

En Panamá hay una campaña que nació en mayo de 2018, llamada "#NoAlMachete", la cual busca educar sobre las distintas especies de serpientes y cómo actuar si se encuentran con una.

En un Intagram Live de Adopta Bosques Panamá, John Cleghor, biólogo, presidente y fundador de la Fundación No al Machete detalló cómo surgió está campaña.

Cleghor cuenta que la campaña "#NoAlMachete" surgió como una idea a raíz de la frustración, porque diariamente le enviaban fotos de serpientes consultándole qué era cuando el animal ya estaba muerto.

El hashtag resultó ser una idea fácil, barata y masiva para que las personas pudieran conocer sobre estos reptiles. Cleghor subió un video en donde le explicaba a las personas que compartieran sus fotografías sobre las serpientes que se encontraran que él estaría pendiente para responder y a la vez subir información.

Cuenta que un principio la campaña tuvo un efecto contrario a lo esperado, la primera semana recibió más de 60 fotos de serpientes muertas, dijo que parecía una competencia de quién mata más.

VEA TAMBIÉN: Margarita Henríquez: Baile virtual junto a la agrupación Los Henríquez

No obstante, poco a poco la campaña logró el impacto deseado hasta el punto que se ha convertido en una tendencia que ha llegado hasta Mexico, Colombia, Costa Rica y Ecuador.

"En definitiva, lo que buscaba era crear un forma fácil, económica y barata de llegar a las personas utilizando algo que pudiera hacerse a través de las redes, que es la forma más fácil de difundir información", dijo Cleghor.

"#NoAlMachete" fue nominada a los Premios de Excelencia Ambiental del Ministerio de Ambiente y ganó como "Mejor campaña de conservación", en la categoría vida silvestre.

La campaña ha logrado compilar 800 fotografías de serpientes muertas, las cuales ya están tabuladas por especies, el 89% son de serpientes no venenosas. Del total, cerca de 500 fotos son de serpientes ojo de gato.

Especies

En Panamá existen unas 150 especies de serpientes, de las cuales 26 son venenosas y de este grupo un pequeño porcentaje pueden causarle la muerte al ser humano.

VEA TAMBIÉN: José José: ¿Hallaron el testamento de 'El Príncipe de la Canción'?

Según datos que ha compilado la Universidad de Panamá, el 87% de los accidentes que ocurren en el país se producen con la serpiente equis, la cual es la serpiente venenosa más común y peligrosa que hay en el territorio nacional.

Cleghor explicó que está especie no es la más venenosa en composición de su veneno, pues hay otras que tienen un veneno más tóxico, sin embargo, la equis es la más peligrosa porque es la más común, temperamental, agresiva y tiene un veneno potente.

En este sentido, el propietario de Panamá Reptiles advirtió que ante una picadura de serpiente nunca de debe realizar torniquetes, cortadas en cruz en la lesión ni intentar hacer succión.

El torniquete puede agravar el envenenamiento y se corta el flujo de sangre a la herida acelerando así el proceso de descomposición provocando la amputación e incluso la muerte.

En cuanto los corte, se recomendó no hacerlo porque algunas serpientes tienen venenos que atacan la coágulación de la sangre y al cortar la lesión provocarían una hemorragia, y no se debe succionar porque la persona que los hace podría intoxicarse.

Lo correcto es lavar la herida con agua y jabón, y asistir al centro de salud u hospital más cercano.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook