'Calypso Jazz', el nuevo EP de Idania Dowman y The Beachers
Este EP es una colaboración que combina la energía de The Beachers con la habilidad vocal de Idania Dowman.

Idania Dowman y The Beachers. Foto: Cortesía Luis Cantillo/Patricia González
La dama del jazz Idania Dowman y The Beachers se unieron para trabajar un EP de dos canciones que incluye la nueva versión del clásico del Jazz What a Wonderful World y Lypso Jazz.
Este EP es una colaboración que combina la energía de The Beachers con la habilidad vocal de Idania Dowman, para crear un sonido único y refrescante que se adentra en la tradición del calypso y el jazz.
Cuenta con dos canciones, cada una con su propia personalidad y ritmo distintivo que lleva a los oyentes en un viaje musical que celebra la cultura, la alegría y lo bonito de la vida en el Caribe.
"What a Wonderful World" es un reconocido éxito fue compuesto originalmente por George Weiss y Robert Thiele e inmortalizada por Louis Armstrong a finales de los años sesenta e inicios de los setenta con la intención de transmitir paz en esos momentos agitados que se vivían en esas décadas.
Desde sus inicios, The Beachers, a través de sus innumerables presentaciones, han contado una historia de esperanza, optimismo y para conmemorar sus 55 años de carrera musical escogen este emblemático himno de esperanza invitando a la dama del jazz, Idania Dowman a participar con su vibrante voz.
La idea de producir este álbum surgió a raíz de la amistad entre The Beachers e Idania quienes a través de sus historias han colaborado múltiples veces en vivo.
Durante una gira al Festival Afro-Latino de Nueva York y Afrotaino en Philadelphia, se da la oportunidad de trabajar en los estudios Sear Sound en Mahattan, donde bajo la dirección del productor del proyecto Billy Herron, documentan las bases rítmicas, y los armoniosos coros por el legendario cantante panameño de soul Ralph Weeks, para crear una nueva historia que entrelaza el sabor del caribe, el jazz y la cultura afroantillana a través de una de las canciones populares más reconocidas del siglo XX.
Lypso Jazz es una canción compuesta por Idania a los 12 años junto a su padre el legendario Lord Byron quien le explica a su hija que el calypso es una expresión social que trata sobre una tristeza, alegría, picardía o algún chiste del entorno y es cuando surge la idea de ella de hablar sobre un buen amigo de la escuela que siempre le llevaba regalos.
Billy Herron estuvo a cargo de la producción de ambos temas desde Folk Lab Studio en Panamá, en colaboración con el músico y productor Alexandre Kassin de Brasil.
Este EP ganó el premio de Ibermúsica en 2022 en la categoría “Ayudas al sector musical en modalidad virtual”.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!