variedades

'Bullying' a los médicos residentes

Según los resultados de una nueva investigación realizada por Johns Hopkins Medicine, los médicos extranjeros expresaron que a ellos se les acosó más asiduamente.

Redacción ey! | ey@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Las tasas de acoso recogidas en el estudio se basan en la percepción del acoso o intimidación que expresaron tener los residentes. Pixabay

Un grupo de investigadores de Johns Hopkins Medicine corrobora que el acoso, o bullying, a los médicos residentes es una realidad generalizada.

Versión impresa

Según este estudio, el acoso afecta al 14% de los residentes, pero es más prevalente cuando estos son extranjeros.

En el informe de estos hallazgos, publicado en agosto en la revista JAMA, se da parte de que la intimidación de los supervisores produce efectos indeseados en la salud de los residentes, como desmotivación y depresión.

Con este informe los científicos persiguen advertir a los directores sobre las tasas de acoso en sus programas e instarlos a que adopten las medidas para garantizar entornos seguros que fomenten la formación y el aprendizaje, señalaron en nota de prensa desde el Johns Hopkins Medicine.

VEA TAMBIÉN: El nuevo amor de Pete Davidson 

"Esperamos que con nuestros hallazgos las instituciones educativas y sus líderes se concienticen de la magnitud del acoso y entiendan que es imprescindible buscar soluciones", afirmó el doctor Scott Wright, catedrático de medicina y director del departamento de medicina interna en el Centro Médico Bayview de Johns Hopkins.

Wright explicó que en estudios anteriores se había puesto de manifiesto que las tasas de intimidación hacia los residentes -definida la intimidación como dos o más acosos de índole verbal, físico, sexual, entre otros- por parte de un superior, oscilaban entre un 10% y un 48%, dependiendo del país y del periodo de formación del médico residente.

VEA TAMBIÉN: Congreso de historia y Antropología

Con el fin de ampliar la información sobre la prevalencia del acoso y sus consecuencias en la salud, los investigadores estudiaron a más de 24,000 residentes, la mayoría inscritos en programas en Estados Unidos.

En 2016, los residentes llenaron una encuesta sobre el acoso, la cual se anexó al examen que la organización American College of Physicians proporciona anualmente a los residentes de medicina interna para evaluar su progreso personal.

De los 21,212 médicos que llenaron la encuesta, y que autorizaron que sus respuestas se emplearan en el estudio, el 55.7% era de sexo masculino y el 68.8% indicó que hablaba inglés como lengua materna.

En la encuesta se les preguntó si habían sufrido acoso durante la residencia; cuál había sido el tipo de acoso, si habían solicitado ayuda, y si dicho acoso había afectado su salud.

Curiosamente, más del 40% de los residentes que dieron cuenta de haber sufrido intimidación no eran hablantes nativos del inglés, dijo Wright.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Suscríbete a nuestra página en Facebook