Ayúdelos, pero déjelos resolver
Uno de los principales dolores de cabeza de los padres de familia es cómo lidiar con la etapa escolar. A veces, por no saber qué hacer y que evitar el asunto se vuelve más pesado.

Es importante que el niño sepa que es su responsabilidad cumplir con la agenda escolar, pero también que sienta su amoroso respaldo. /Foto Archivo.
Toda una vida dedicada a la docencia, formal e informal, en el aula y fuera del aula, de niños, jóvenes y adultos, ya que es alfabetizador e ideó un método para la alfabetización que ha trascendido continentes, culturas y otras barreras, faculta al profesor Javier González para orientar a los padres de familia respecto a cómo serles útiles a sus hijos en la difícil y llena de retos travesía por la escuela. En esta ocasión, él comparte con ellos 10 sabios consejos.
El primero es "Meterse entre los zapatos de sus hijos", recordando la situación que vivieron a esa edad, en la que casi todo es nuevo para resolver, quizá con más errores que aciertos.
También les sugiere "borrar esa idea de deshacer los pasos", reviviendo algunas vivencias negativas, por ejemplo: como a mí nadie me colaboró, pues ahora, igual que luchen solitos para que entiendan lo dura que es la vida.
"O lo contrario: para que no repitan la historia, evitarles dificultades y resolverles todo, hasta los deberes más simples", dice.
Es muy importante, a juicio de Javier González, "estar de acuerdo (madre y padre) en lo que esperan como logros educativos de sus hijos, sin dedicar la atención solamente a los números o notas".
Sobre el mismo punto añade: "Además de las tablas de multiplicar y conjugar verbos... también se aprenden buenos hábitos... Si observan una falla en este sentido, ayudar en casa; y si lo consideran pertinente, hablar con sus profes".
Enseñarlos a pescarEs deber de ellos estudiar, necesitan es guía, así que, padres, presten atención a este otro consejo: "colaborar no es hacerle los deberes, es animarlo para que los realice con interés y atención. Proporcionarles espacio amable y materiales cuando sea necesario".
Igual de importante es "evitar actitudes negativas frente a tales actividades extraescolares", dice.
Y a las educadores les pide encarecidamente que "sean conscientes y no recarguen de tareas o deberes a sus estudiantes".