variedades

Arranca la XX Feria Internacional del Libro de Panamá con España como país invitado

La Feria del Libro se celebra desde este martes hasta el próximo domingo en un importante centro de convenciones de la capital con un total de 206 escritores.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:
Una mujer observa un libro en la XX Feria Internacional del Libro en el Centro de Convenciones ATLAPA este 13 de agosto de 2024, en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE / Bienvenido Velasco

Una mujer observa un libro en la XX Feria Internacional del Libro en el Centro de Convenciones ATLAPA este 13 de agosto de 2024, en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE / Bienvenido Velasco

Bajo el lema 'El lenguaje que nos abraza', este martes arranca la XX Feria Internacional del Libro de Panamá con España como país invitado de honor, un evento que además de tener la presencia de más de 200 autores también servirá para realzar las otras lenguas cooficiales del país europeo.

Versión impresa
Portada del día

"España es el país invitado a la Feria del Libro con un lema muy sensual y potente, que es 'El lenguaje que nos abraza' porque hay ese guiño muy especial que queremos hacer al idioma español, que compartimos más de 500 millones de personas", dijo a EFE el embajador de España en Panamá, Guzmán Palacios.

La Feria Internacional del Libro de Panamá se celebra desde este martes hasta el próximo domingo en un importante centro de convenciones de la capital con un total de 206 escritores, 35 internacionales y 171 panameños, según la información oficial.

Entre los autores iberoamericanos más destacados están el nicaragüense Sergio Ramírez, la argentina Dolores Reyes, el puertorriqueño Rodrigo Soto, y los españoles Manuel Vilas, Javier Sierra, Yolanda Castaño (que escribe en gallego), Patxi Zubizarreta (en euskera) o Xavier Mas Craviotto (en catalán).

"España es un país que tiene otras lenguas cooficiales y hemos hecho un esfuerzo muy especial para que en esta edición no solo haya autores en lengua castellana, sino de los otros tres idiomas (catalán, euskera y gallego)", apuntó el embajador español.

El evento literario da espacio para las distintas disciplinas como poesía contemporánea, narrativa y no ficción adaptadas a todo tipo de público, desde los más pequeños de tres años, pasando por los adolescentes, hasta los más adultos.

También habrá oportunidades para nuevos talentos, talleres para la escritura y conservatorios socipolíticos que abarcarán temas como los derechos humanos, el medio ambiente, el género, interculturalidad, lingüística, historia y economía.

Así como otros más actuales como la migración infantil - siendo Panamá uno de los epicentros de la crisis migratoria regional con la selva del Darién, la frontera con Colombia por la que cada día pasan centenares de personas, incluidos menores, en su camino hacia Norteamérica - y la crisis hídrica del Canal de Panamá, que obligó el año pasado a reducir el número de pasos diarios.

"Una semana muy española"

España como país invitado no solo aportará la presencia de importantes escritores sino que también hará un guiño al icónico Paco de Lucía, considerado como el mejor guitarrista de flamenco de la historia del país, con un concierto el próximo viernes por el aniversario de su fallecimiento, a cargo de Diego Amador y José María Bandera, dos músicos que este año lanzaron un álbum dedicado al gran maestro.

 "Queremos concluir la semana con un concierto a Paco de Lucía en el décimo aniversario de su fallecimiento; (será) una semana muy española", declaró el embajador Palacios.

También habrá una muestra a "base de cómics", señaló el diplomático, del "Siglo de Oro", considerada la etapa más gloriosa de la literatura española entre el siglo XVI y XVII, en la que destacaron grandes autores como Miguel de Cervantes, Santa Teresa de Jesús, Lope de Vega, Francisco de Quevedo o Pedro Calderón de la Barca.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube! 
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Estudios de Impacto Ambiental no serán obligatorios para obras menores

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Sociedad Docentes califican como 'exitoso' primer día de huelga en rechazo a la Ley 462

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Economía El 66% de los comercios fiscalizados por la DGI incumplen el pago de impuestos

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Sociedad Meduca advierte sobre impacto negativo del paro docente

Política Viaje de Martinelli a Nicaragua sigue en suspenso

Suscríbete a nuestra página en Facebook