Amnesia del embarazo: ¿De qué se trata?
Es la situación por la que pasan algunas embarazadas como si su mente se adaptara a lo que está viviendo su interior para centrarse en ese proceso.

Los culpables de los olvidos son los altos niveles de hormonas como la prolactina, el estradiol, la progesterona y el cortisol en el organismo de la embarazada. Foto: Pixabay
Durante el embarazo algunas mujeres pueden experimentar una pérdida parcial de memoria a corto plazo conocida como amnesia del embarazo (conocido en inglés como placenta's brain).
Esto ocurre, de acuerdo a los especialistas, porque las hormonas del embarazo actúan en el cerebro haciéndolo más sensible. Por lo general, empieza a partir de la segunda mitad del embarazo y se puede mantener por hasta tres meses después del parto.
En este momento del embarazo, la mujer está más pendiente de la llegada del bebé, de su nueva vida y de todo lo que hay que preparar para el nacimiento, produciendo olvidos y distracción, de acuerdo a especialistas de Mayo Clinic.
Es la situación por la que pasan algunas embarazadas como si su mente se adaptara de una forma a lo que está viviendo su interior para centrarse en ese proceso, reitera la ginecóloga, Diana Pittí Cifuentes.
Los culpables de los olvidos son los altos niveles de hormonas como la prolactina, el estradiol, la progesterona y el cortisol en el organismo de la embarazada, y principalmente de la oxitocina, incluso durante el período de lactancia, en el que la hormona es segregada, la denominada hormona de la felicidad, disminuye ansiedad y estrés, esa sensación de 'despreocupación' "la que hace que las gestantes se olviden de pequeños detalles de la vida cotidiana", explica la ginecóloga obstetra.
Es como una pérdida de memoria transitoria y asociada a pequeños detalles. Estos olvidos comienzan ya en el primer trimestre son más acusados en el tercero, reitera en un post informativo en su cuenta de Instagram (@ginecologia_pty).
Tome notaPero, además de los problemas de memoria, la embarazada puede sufrir también falta de concentración y distracciones, dice Pittí Cifuentes.
Algunas de ellas son percibidas por el entorno y otras no: es solo ella la que se da cuenta de que no está rindiendo como siempre y que a su cerebro le cuesta más hacer determinadas tareas.
La exigencia física del embarazo es muy alta, especialmente al final del mismo. Esto provoca un cansancio que puede favorecer la falta de concentración y los olvidos que se producen en estos nueve meses.
Pero, hay que estar alerta si la gestante tiene síntomas más intensos, pues no debe afectar a la vida diaria de la gestante.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!