variedades

Abre X subasta por la niñez del Club Kiwanis Metropolitano

Son 73 obras de 70 talentosos artistas que están disponibles y cuyas pujas, a través de la plataforma de 32auctions, se inició la noche del lunes 5 de junio.

Redacción | ey@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Abre X subasta por la niñez del Club Kiwanis Metropolitano

La X Subasta “Arte por la Niñez” abrió sus puertas al público, el lunes 5 de junio y finaliza el jueves 15 de junio en GAC Motor de Calle 50, bajo la curaduría de Menú Creativo. 

Versión impresa

Este sábado 10 de junio, de 3:00pm a 6:00pm, habrá un recorrido guiado de la mano del curador, Reinier Rodríguez, quién explicará cada una de las obras que participan de la subasta.

Son 73 obras de 70 talentosos artistas que están disponibles y cuyas pujas, a través de la plataforma de 32auctions, se inició la noche del lunes 5 de junio.

Por 10 años consecutivos el Club Kiwanis Metropolitano realiza la subasta “Arte por la Niñez” para recaudar fondos destinados a distintos proyectos en beneficio de los niños.  Desde entonces, reconocidos artistas se han unido a esta causa, entre ellos, Brian Vergara, Eliécer Martínez, Lucio Kansuet, Rolo De Sedas y Braulio Matos.

Otros pintores en el camino se han incorporado a este proyecto, como es Diego Fábrega, Elsy Acosta, Gennaro Rodríguez y Frankin Rodríguez y otros más nuevos en la familia de nuestra subasta como Alexis Benalcázar, Camila Bernal, Linda Maquívar y Ernesto Asch; y algunos de los que estrenamos este año son Amir Lucky, Julia Achurra y Salomón Cohen.

Este año, uno de los objetivos de la subasta es promover el deporte y sembrar valores a través de las Academia de Béisbol Kiwanis Metropolitano – San Francisco.  Los niños que participan de la liga tienen entre 6 a 15 años y muchos pertenecen a familias de escasos recursos de las comunidades de Boca La Caja y San Sebastián.  El béisbol los mantiene alejados del ocio y les enseña valores como disciplina, compañerismo, constancia, trabajo en equipo y respeto.

El otro objetivo es el programa Calzando a la Niñez, que surgió a raíz de los huracanes Eta e Iota en el año 2020, cuando surgió la necesidad de equipar a los niños con botas de caucho para que pudieran movilizarse en medio de los caminos enlodados.  Desde entonces, se han beneficiado 22 comunicades desde Renacimiento en Chiriquí, hasta La Zahína, en Panamá Este, lo que hace un total de aproximadamente 1,895 niños de edad escolar, quienes con esta botas mantienen sus pies secos y seguros para poder ir al colegio en época lluviosa.  

El apoyo a esta subasta no sólo beneficia a los niños, sino que también significa apoyar a nuestros artistas y promover la cultura.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook