Ventajas y desventajas del uso de biodigestores para tratar aguas negras
Para que el sistema sea útil, es necesario que las viviendas con este sistema de tratamiento tengan agua potable 24/7.
Ventajas y desventajas del uso de biodigestores para tratar aguas negras
Básicamente, con el Plan de Sanidad Básica se quiere trabajar inicialmente con viviendas que puedan interconectarse a la red de alcantarillado, aunque el uso de biodigestores es la primera opción para emplear en aquellos sectores donde se tenga este sistema.
Como en algunas áreas se cuenta con agua permanente y en otras no, con base en eso se calculará el margen diario que se invierte al biodigestor y de allí se diseña el tamaño del mismo que se instalará.
El sistema recibe los sólidos, los separa de los líquidos que pasan a través de una tubería de procesamiento y filtración y finalmente terminan en un pozo ciego, donde terminan de percolar en el subsuelo sin los contaminantes sólidos y sin resto de grasas.
Cada ocho meses debe limpiarse y sacar los residuos ya sin olor, que sirven como abono porque es materia solidificada.
Pero esta solución de tratamiento de las aguas residuales tiene desventajas, no se pueden usar en casas construidas sobre laderas, porque la filtración de líquido puede provocar deslizamiento del terreno.
El otro contra es que si en el hogar no hay agua, entonces de qué vale contar con este tipo de alternativa y dependiendo del modelo, requieren de mucho cuidado, sobre todo cuando son construidos con plásticos, ya que estos pueden ser fácilmente cortados y quedar inutilizados.