tema-del-dia

Varela recibió aportes de F. Don James hasta 2012

Documentos y cheques revelan cómo Varela y su familia recibieron desembolsos de una fundación que recibió aportes de Odebrecht.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
Varela recibió aportes de F. Don James hasta 2012

Varela recibió aportes de F. Don James hasta 2012

El presidente Juan Carlos Varela ha tenido que cambiar varias veces su versión sobre los aportes que habría hecho Odebrecht a su campaña.

Versión impresa
Portada del día

En su contra pesaban declaraciones públicas de uno de los principales colaboradores de su candidatura y expresidente del Partido Panameñista, Ramón Fonseca Mora.

Las palabras de Fonseca Mora fueron respaldadas por un antiguo operador financiero de Odebrecht, Rodrigo Tacla, que fue más preciso en explicar cómo habría llegado el dinero de la constructora brasileña a la campaña de Varela.

Según Tacla, todo se hizo a través de la Fundación Don James, el doctor Jaime Lasso y su hija, Michelle Lasso, tres figuras que ya habían sido parte de otro escándalo en el que se denunció una supuesta triangulación de dineros de dos consulados panameños en Asia a cuentas vinculadas con la familia Varela, cuando este fue canciller de la República en el Gobierno de Ricardo Martinelli.

Ahora, la polémica se centra en porqué no existe una investigación sobre la entrada de dineros de Odebrecht a la campaña de Varela, habiendo ya una declaración indagatoria en la que Jaime Lasso confiesa haber triangulado dinero de la constructora a la campaña de Varela.

El mandatario panameño se vio forzado a reconocer la semana pasada una parte de esta historia ignorada por el Ministerio Público.

Varela aceptó que su campaña recibió fondos de Odebrecht a través de una tercera persona (Jaime Lasso) quien la hizo llegar al Partido Panameñista y no directamente a su campaña.

Varela también dijo que ese aporte solo fue hasta 2009 cuando declinó a su candidatura para aceptar la vicepresidencia en la nómina de Martinelli.

Sin embargo, documentos publicados en 2014 por el diario Las Américas de Estados Unidos y otros informes revelan que Varela recibió fuertes sumas de dinero a través de la denominada Fundación Don James entre 2009 y 2012.

Otro elemento que puede contradecir la palabra del presidente Varela es que hay cheques girados por la Fundación Don James directamente a su nombre, miembros de su familia, así como a empresas que ofrecieron servicios o eran proveedoras de su campaña presidencial como Culto Publicidad, Gladimar S.A. y T-Shirt Interamerican.

Entre los giros realizados al propio Varela por la Fundación Don James, desde su cuenta en el Banco Panamá, se encuentra un cheque del 24 de abril por 25 mil dólares, dos cheques del 30 de abril de 2009 por 95 mil dólares, otro del 21 de mayo de 2009 por 50 mil dólares y un cheque de gerencia del 25 de enero de 2010 por otros 50 mil dólares.

También, el 23 de marzo de 2009 el hermano del hoy mandatario, el diputado Jose Luis Varela recibió otros 50 mil dólares de la cuenta de la Fundación Don James en Banco Panamá.

Los cheques girados por la Fundación Don James siguieron desembolsándose al círculo íntimo de Varela.

El 15 de julio de 2011, la Fundación Don James pagó en cheque otros 10 mil dólares a la sociedad Rio Fra, Inc.; el 5 de septiembre de 2012 se giró otra cantidad similar a la misma sociedad, según una copia del cheque de la cuenta de la fundación en Banco Panamá. Río Fra, Inc. está vinculada al diputado José Luis Varela.

Incluso, el 10 de agosto de 2011, Fundación Don James pagó 5 mil dólares a la tarjeta American Express del diputado Varela, de acuerdo con la documentación que en 2014 se publicó en diario Las Américas de Miami.

Otro hermano de Varela, Luis J. Varela, también recibió aportes en cheques de la Fundación Don James, uno por 70 mil dólares el 16 de mayo de 2011 y otro por 20 mil dólares el 7 de septiembre de 2012.

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook