tema-del-dia

Transporte pirata, negocio auspiciado por autoridades

El transporte pirata se ha convertido para los miles de usuarios de la ciudad capital, San Miguelito y Panamá Oeste en una alternativa, lo que ...

Dayra Rodríguez (drodriguez@epasa.com) | @aryad19 - Publicado:

En La Gran Estación, del distrito de San Miguelito, se puede observar una cantidad de busitos piratas que brindan el servicio tanto para Las Cumbres como para el sector este de la capital. / Foto Edwin González

El transporte pirata se ha convertido para los miles de usuarios de la ciudad capital, San Miguelito y Panamá Oeste en una alternativa, lo que ha afectado su poder adquisitivo, ello con la complicidad de las autoridades y dirigentes de la clase política.

Versión impresa

Cada mañana y tarde, miles de usuarios se ven obligados a abordar los conocidos buses piratas debido al pésimo servicio que brinda el metrobús y el resto de prestatarias legalmente constituidas en los sectores en mención. Ello, a pesar de que signifique una afectación a su bolsillo, teniendo en cuenta que los conductores de estos buses cobran una tarifa por encima de la autorizada por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).

Esta situación es calificada por diversos sectores como un abuso contra los usuarios, quienes siguen siendo víctimas del mal servicio de transporte colectivo.

Para el abogado Benito Mojica, la introducción de piratas ha surgido con el apadrinamiento de los servidores públicos o personalidades políticas con importantes cargos.

"Son ellos los que disponen por encima de la ley del tránsito y esto es muy grave", sostuvo.

Para Mojica es lamentable ver esta situación en la que debería haber un orden por parte de la ATTT.

"Permiten que agrupaciones que se han constituido con personería jurídica entren a pagarles un zarpe o salida a estos transportistas piratas y lo cobran como manera de protección para regularlo", agregó.

El jurista considera que el Estado tiene que entrar a frenar estas irregularidades que están ocurriendo.

Vaticina que la imagen que se está vendiendo es que pareciera que aquí hay un matrimonio entre funcionarios, servidores públicos, políticos y toda clase de personalidades, por lo que soltar este nudo implicaría traer muchas cosas y a muchas personas; "si se pone un orden como debe ser, sería abrir una caja de Pandora".

"En estos momentos así como el narcotráfico, la delincuencia y la inseguridad jurídica se han apoderado del país, así mismo se han apoderado de las rutas los llamados piratas", puntualizó.

Por su parte, Esperanza Mena, de la Fundación para la Protección de Usuarios del Transporte, explicó que los busitos piratas nacieron por diferentes situaciones, la mayoría de los casos por la necesidad de los usuarios del transporte para poderse movilizar.

Sostiene que este sistema tiene que estar regido bajo las normas ya existentes como las leyes, los decretos ejecutivos, las resoluciones y todas las normas jurídicas que se han creado por el tema del transporte público de pasajero.

"Se tiene que cumplir cada una de ellas. Se necesita soluciones integrales en esa materia", asegura.

Para Mena, es preocupante también el tema de la tarifa de los piratas que golpea el bolsillo de los usuarios, ya que el usuario que requiere movilizarse no cuenta con la cantidad de unidades que se requieren en los sectores y corregimientos, por lo que recurren a este medio.

Sin embargo, el exdirector de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) Carlos Harris agrega que en este momento y desde hace algunos meses, aquí hay una anarquía completa en materia de transporte y circulación vial, lo que está haciéndose cada día más palpable y más grave, lo que de alguna forma está golpeando a la economía nacional y está provocando en las personas ciertos estados de ánimo que no son saludables.

Harris no tiene esperanza a corto o mediano plazo de una mejora en el transporte y, por lo contrario, vaticina que vendrá una guerra entre los viejos transportistas que tienen toda la intención de regresar a controlar el transporte.

"Varela y su equipo de trabajo o no se han dado cuenta, o lo saben y están de acuerdo con esto para usarlo en la próxima campaña política", dijo.

En cuanto a las autoridades de la ATTT, coincide con el abogado Mojica de que están viendo para otro lado porque son sus propios intereses los que se podrían verse afectados.

"No se puede entregar una institución que es para controlar un sector a miembros de ese mismo sector. Es lo que se ha hecho", señaló.

Hugo Polo, exdirigente transportista de los busitos piratas, amplió que cuando se implementó esta lucha era por una deficiencia que había en el tema de transporte metrobús.

Asegura que todo esto fue con un objetivo de lograr conciencia en los gobernantes para que vieran las deficiencias que tenía el metrobús para que buscaran una solución.

"Queríamos que se legalizaran los pocos piratas que había, pero esto ahora se ha prostituido y fue más allá", manifestó Polo, quien ahora admite que los busitos piratas no son la solución al problema de transporte.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook