tema-del-dia

Tierras y yate, nexo entre Don James y consulados

Una casa en Miami, un yate de lujo y más de 17 fincas en todo el país pertenecen al patrimonio del hoy mandatario de la República, Juan Carlos Varela.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Entre los negocios que realizaría Juan Carlos Varela con la Fundación Don James no solo está la compra de un lujoso yate, sino también la adquisición de tierras de las que hoy es dueño único. /Foto Archivo

Entre el mundo de los negocios y la política, el presidente Juan Carlos Varela ha logrado consolidar su riqueza más allá de lo que recibe de la empresa de su familia, dedicada a la fabricación de licores.

Versión impresa

Varela ha impulsado su propia fortuna a través de la compra de más de 3,278 hectáreas de tierras distribuidas por todo el país, revelan datos del Registro Público.

En la mayoría de las fincas de larga extensión, Varela es ahora el propietario al 100%. Se trata de un millonario patrimonio que habría logrado consolidar en los últimos 8 años, mientras fungió como vicepresidente en la gestión de Ricardo Martinelli, entre 2009 y 2012, y ahora que ocupa el cargo de mandatario de la República.

Entre las 17 fincas que Varela ha logrado sumar a su riqueza está una en Pacora de 860 hectáreas a nombre de Agroganadera del Este-Higuera, otra finca de 1,036 hectáreas en Colón bajo el nombre de Concepción Cattle Corp. y otra en Capira de 250 hectáreas llamada La Corina.

En estas tres fincas, Juan Carlos Varela es dueño al 100%, según un documento al que tuvo acceso Panamá América.

También tiene otras 112 hectáreas en Bejuco, con la sociedad Inversiones Caña Brava (ver listado completo en recuadro).

Al patrimonio del presiente Varela se suman una casa en Miami y un yate de lujo adquirido en 2012 mientras era vicepresidente de la República. Se trata de una embarcación de 3 millones de dólares llamada Centuria.

El yate permaneció en Estados Unidos, luego del escándalo de la Fundación Don James y la supuesta triangulación de dineros de los consulados de Kobe, Japón, y Corea del Sur.

De acuerdo con la documentación publicada en 2014 por el diario Las Américas, parte de los dineros de estos consulados que se movieron por la Fundación Don James fueron a parar a cuentas bancarias vinculadas a Varela, quien era también en ese momento canciller de la República de Panamá.

Además de ello, Varela había designado directamente a esos dos cónsules, con quienes tenía una relación familiar y política: su primo Jaime Laso y Alberto Arosemena.

En un principio, los reportes del diario Las Américas, en ese momento, solo exponían los movimientos entre estos consulados, la Fundación Don James y la compra del yate Centuria.

Pero en el calor de la política, el 24 de abril de 2014, Varela, junto a su hermano José Luis Varela, aceptó en conferencia de prensa que había recibido dineros de la Fundación Don James para la compra de terrenos y hace mención precisamente de las fincas de Boquete, Pacora, Chepo y Punta Barco.

"El actual vicepresidente del país confirmó que sí recibió dinero de la fundación de Lasso, pero que fue en la campaña para las elecciones de 2009, cuando aspiró a vicepresidente de Martinelli".

"Todas las donaciones de entonces fueron debidamente reportadas al Tribunal Electoral", dijo. "Señaló que comparte inversiones privadas con Lasso en cuatro propiedades: Boquete, Pacora, Chepo y Punta Barco", reportó el diario La Prensa el 24 de abril de 2014.

Pero la afirmación de que Varela solo recibió dinero de Don James hasta 2009 se contradice con documentos y transferencias publicados por el diario Las Américas.

La investigación del diario Las Américas, de Estados Unidos, presentó detalles de estos movimientos de dinero hasta 2012 que nunca fueron investigados, posiblemente, por una razón de peso: el 4 de mayo se convirtió en presidente de la República, controlando inmediatamente todo el poder político en el país.

De acuerdo con el diario Las Américas, Corea y Kobe eran los consulados controlados por Varela mientras fue canciller de la República entre 2009 y octubre de 2012.

En el caso de Corea, Varela nombró a su primo Jaime Lasso, y en el caso de Kobe, a Alberto Aristides Arosemena, hijo del suplente del diputado José Luis Varela.

Dos de las múltiples transferencias del excónsul Arosemena podrían estar relacionadas con la compra del nuevo yate que adquirieron Varela y su hermano entre 2010 y 2011.

De acuerdo con los documentos de la investigación del diario estadounidense, Arosemena giró entre mayo y junio de 2012 tres transferencias internacionales a la Fundación Don James por 25 mil dólares cada una.

No se trataba de una transferencia normal de una cuenta del HSBC de Tokio al Global Bank de Panamá a favor de la cuenta de la Fundación Don James. En dos de las transferencias, el excónsul Arosemena detalló que el dinero iba dirigido a la compra de un "yate".

Las fechas concuerdan con los registros de compra por 3 millones de dólares del yate Centuria, propiedad de Varela, un bien de lujo que el hoy presidente trató de ocultar en Miami, después del rompimiento de la alianza de gobierno.

Varela intentó no dejar huellas en la compra de su nave de placer. Para ello utilizó la pantalla de una sociedad anónima en Islas Vírgenes Británicas (BVI) llamada Scorley Assets LTD. Sin embargo, el contrato de préstamo para el pago de una parte del yate lo identifica como el dueño verdadero junto a su hermano.

El abogado Sídney Sittón denunció en Miami, ante medios internacionales como CNN, Univisión y otros, una supuesta conexión entre la Fundación Don James, una polémica empresa brasileña, la sociedad panameña Active Capital, bancos de China y el presidente Varela.

Sittón dijo que ha presentado desde marzo pasado las pruebas ante la Fiscalía Especial Anticorrupción de Panamá, pero su pedido de asistencia judicial no ha sido tramitado o atendido.

El abogado pidió que se dirija una asistencia judicial internacional a Suiza, Brasil, Estados Unidos, China y Hong Kong para que se identifique a unas 40 personas naturales y jurídicas con cuentas o depósitos que habrían recibido dinero de una constructora brasileña.

Margarita de Niño y su esposo, Juan Antonio, que figuran en una alerta enviada por Suiza a Panamá por el escándalo de pagos de sobornos, son los directores en Active Capital, que donó a la campaña presidencial del presidente Varela.

Durante su campaña política, Varela recibió dos donaciones de Active Capital International Inc., sociedad en la cual Margarita y Juan Antonio Niño figuraban como secretaria y presidente, respectivamente.

Producto de la solicitud de Suiza, la fiscal anticorrupción Tania Sterling recibió informes que indican que una cuenta bancaria de Active Capital Holding movió más de $63 millones entre el 13 de julio de 2007 y el 30 de noviembre de 2016.

Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Suscríbete a nuestra página en Facebook