tema-del-dia

Suntracs y Capac ajustan sus propuestas salariales

Hasta horas de la noche de ayer, los delegados de Suntracs y Capac se mantuvieron reunidos para analizar una nueva propuesta llevada a la mesa.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Según el Suntracs, cerca del 95% de los proyectos de construcción a nivel nacional cerraron ayer, en apoyo a la huelga que busca mejoras salariales para los obreros. Víctor Arosemena

La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) presentó ayer en horas de la tarde una nueva propuesta para tratar de poner fin a la huelga en el sector de la construcción promovida por el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs).

Versión impresa

Así lo confirmó el vocero del Suntracs, Saúl Méndez, quien adelantó que se tomarían "el tiempo necesario" para evaluarla con la asesoría de sus consejeros legales y representantes de las bases obreras, sentados en la mesa del diálogo.

Méndez dijo que los puntos álgidos siguen siendo la cifra del aumento salarial para los obreros de la construcción, y subsegmento salarial para las megaobras.

VER TAMBIÉN: Gobierno hace advertencia ante paro de hoy en Colón 

Suntracs quien inicialmente solicitaba un ajuste salarial de 60% pagado a razón de 15% anual durante los próximos cuatro años, bajó su propuesta anoche a un 52% en razón de 13% por año

Algo que fue tildado por Méndez como "limosna" al reiterar que los empresarios de la construcción en Panamá han "acumulado" en los últimos cuatro años unos $36 mil millones y han dejado solo $5,900 millones para los asalariados.

"Entendemos que [los empresarios] deben ganar, pero exigimos que sea algo proporcional y sin el chantaje de decir que nuestras aspiraciones serán las causantes del incremento del costo de la vida", dijo.

A las 7:00 de la mañana de este miércoles se inició la huelga del Suntracs que, según sus voceros, alcanzó un 95% de apoyo y cierre de obras a nivel nacional, con unos 140 mil obreros de brazos caídos.

A las 11:00 a.m. de ayer se inició un primer encuentro entre Suntracs y Capac para tratar de llegar a un acuerdo y suspender la huelga, pero tras una hora a puerta cerrada, esta reunión no surtió efecto.

VER TAMBIÉN: Condenan a indígena a 12 años de prisión por violar a una menor

A las 12:00 m.d. el secretario de defensa del Suntracs, Erasmo Cerrud, se dirigió a los medios para denunciar que Capac había enviado "delegados sin capacidad de negociar", por lo que suspendieron las conversaciones hasta las 3:00 p.m.

A esa hora se reactivó la mesa, luego de que -en asamblea general- los miembros de Capac aprobaron una nueva propuesta que fue llevada a la mesa del pulseo.

Luis Ernesto Carles, titular del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), resaltó que lo más importante es que las partes siguen dialogando.

4 3

El ministro Carles dijo que Mitradel se mantendrá como mediador, pero que las peticiones deben ser razonables y no exorbitantes.

"Hay que reconocer como avance que las partes han vuelto a la mesa", reiteró Carles, quien no adelantó la nueva cifra propuesta por los empresarios.

En este sentido, el exministro de Trabajo Reynaldo Rivera dijo que tanto Suntracs como Capac "se conocen muy bien", por lo que, a su juicio, serán capaces de encontrar un punto de acuerdo.

Empresarios

Pero en un comunicado oficial difundido ayer, la Cámara Panameña de la Construcción afirmó que no aceptarían el aumento salarial del 60% a cuatro años.

Esta cifra la tildó como "fuera de la realidad" al no estar cónsona con el actual "estado decreciente de la industria en momentos en que los trabajadores de la construcción son mejor pagados dentro de los demás grupos productivos del país".

Eduardo Rodríguez, director general de la organización y vocero de la comisión negociadora, manifestó que "es muy importante pensar en la gente que compra y no seguir la espiral de incremento hasta el infinito".

VER TAMBIÉN: Comerciantes en Colón toman medidas para evitar vandalismo este jueves

Capac precisó que los trabajadores afiliados al Suntracs han recibido en cuatro años $6,000 millones en salarios, y adicionalmente 80% más en prestaciones laborales, lo que se traduce en otros $4,800 millones, con un gran total de $10,800 millones en cuatro años.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) agregó que cualquier aumento fuera de las realidades económicas del sector implicarán un incremento del valor de las casas, que serán "inaccesibles para gran parte de la población.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Economía Inclusión de viviendas de segunda mano en la ley de interés preferencial genera debate

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Sociedad Aprueban Guía de Buenas Prácticas Ambientales en construcciones

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Mundo Aumentan a 44 los muertos al desplomarse el techo de una discoteca en Santo Domingo

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook