tema-del-dia

Sanidad Básica, un proyecto con indicios de sobrecostos

José Alberto Chacón/@josechacon18 - Actualizado:

Sanidad Básica, un proyecto con indicios de sobrecostos

A simple vista, el inicio de la construcción de más de un cuarto de millón de servicios sanitarios en todo el país pareciera ser una promesa de campaña que comienza a transformarse en realidad.

Versión impresa

Sin embargo, el plan Sanidad Básica 100/0, uno de los proyectos insignia de la administración del presidente Juan Carlos Varela, echará, literalmente, 900 millones de dólares por el excusado.

Y es que según datos de la Presidencia, luego de la firma del Decreto 100/0, durante el primer Consejo de Gabinete celebrado entre los nuevos ministros, el Gobierno dio luz verde para la edificación de 300 mil baños higiénicos. Estos serán dotados con ducha, inodoro, lavamanos, azulejos, techo de zinc y puertas con sus respectivas cerraduras, entre otras características.

Ahora bien, el detalle es que cada unidad tiene un costo total de $3,000.

Y las autoridades planean entregar unas 300 mil de estas estructuras a nivel nacional.

En este sentido, el excandidato presidencial Juan Jované contó que el proyecto “huele a sobrecosto”.

“Lo siento un poco caro y pareciera que hay un sobrecosto. Por otro lado, esto no resuelve nada si la población no tiene acceso a agua potable, debe ser integral”, señaló Jované.

En el corregimiento Arnulfo Arias, en el distrito de San Miguelito, se construirán, en un aproximado de dos meses, 400 de estos sanitarios. Cada uno de ellos tendrá una dimensión de 3 metros cuadrados por 1.40 de ancho x 2.20 de alto.

A consideración de Juan Rosero, dirigente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), este tipo de construcciones no llega a los $2,000, incluida la mano de obra.

Para él, hay claros indicios de sobreprecios. “No cabe duda de que se aprovechan de la necesidad del pobre”, dijo.

Panamá América hizo la tarea de comparar los precios alegados por el Gobierno versus los de las ferreterías y casas de materiales. El resultado es indiscutible. Menos de 2,000 dólares en baños aún más grandes.

A pesar de los costos, el ingeniero Manuel Soriano, secretario ejecutivo del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (Conades), sostiene que se trata de obras completas y complicadas, dado que dichos baños hay que adecuarlos a la red de alcantarillados.

No obstante, en sitios rurales como San Miguelito, donde no existen ductos o alcantarillas, se tendrán que construir tanques sépticos, estructuras que a la larga contaminan si no se les da el respectivo mantenimiento.

Más allá de los precios de estos baños, otros piensan que las autoridades deben enfocar las inversiones astronómicas en otros aspectos en los que la población sí se siente afectada, planteó José Luis Ford, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

“Hay dos temas prioritarios; el primero es el agua, y hasta ahora nadie se ha muerto todavía por usar un servicio de hueco, pero el agua sí es una necesidad que les debemos a muchos panameños. Y segundo, y tan importante como la anterior, es la educación. La única forma de que este país evolucione y se acceda a los puestos de trabajo que no se están llenado de panameños por falta de capacidad es a través de la preparación”.

Por último, Ford añadió que con el dinero que se pretende invertir en este proyecto, el Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Idaan) podría hacer llegar agua potable a todo el país.

Proyectos atrasados

Tanto Techos de Esperanza como Sanidad Básica 100/0 son los denominados megaproyectos que esta administración vendió en campaña política.

Pero a pesar de que ya se cumple un año de gestión, pocos son los panameños que han recibido el beneficio de estas promesas electorales.

Por eso ha surgido una serie de críticas contra la actual gestión, a la que se le adjudica una lentitud en el inicio de las obras. En efecto, solo se han entregado cuatro baños, estos en San Juan Bautista de Chitré.

Al respecto, Abel Batista, de la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve), destacó que Varela debe cumplir su promesa de campaña y no gastar el dinero de los panameños. “La gente quiere que se le rinda honor al eslogan presidencial que lo llevó al Palacio de las Garzas. Se despilfarra el dinero y los problemas persisten”.

Más Noticias

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Mundo Junta militar eleva a 1,644 los muertos por el terremoto en Birmania

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Política Se confirma salida de Martinelli hacia Nicaragua en avión privado

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Provincias Investigan tragedia en la que una niña muere por el disparo accidental de su hermano

Sociedad El 'doble voto' se debe mantener como un delito electoral

Sociedad Vuelo de Martinelli hacia Nicaragua está programado para las 2:00 p.m.

Nación Ana Matilde acepta que fue condenada por delito común

Sociedad Panamá prohíbe uso de colorante rojo en fármacos y alimentos

Política Víctimas del envenenamiento con dietilenglicol exigen mejoras en certificación y beneficios

Suscríbete a nuestra página en Facebook