tema-del-dia

Ricardo J. Alfaro, un héroe anónimo de los derechos humanos

En medio de los enormes edificios que se erigen en los predios de la avenida Balboa, está la Casa Rosada, una estructura que se resiste ...

Antonio Pérez M. (aperez@epasa.com) | @AntonioSaul27 - Publicado:

Iván Alfaro custodia la historia de su abuelo, Ricardo J. Alfaro, labor que inició su padre. / Víctor Arosemena

En medio de los enormes edificios que se erigen en los predios de la avenida Balboa, está la Casa Rosada, una estructura que se resiste a desaparecer del casi extinguido paisaje histórico del corregimiento de Bella Vista.

Versión impresa

Y es que en esa estructura se conservan rastros, que evidencian que fue en Panamá donde se elaboró gran parte del documento legal de mayor jerarquía jurídica del mundo.

Se trata de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada el 10 de diciembre de 1948.

Mucho se habla de Eleanor Roosevelt como la persona que redactara la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pero se dice muy poco que entre los escritores hay un panameño, el doctor Ricardo J. Alfaro, quien redactó más de la mitad de los 30 artículos que conforman este documento.

Llegamos a la Casa Rosada, la que fuera la residencia del expresidente Ricardo J. Alfaro.

Allí, en la planta baja, todavía se conserva la oficina que fuera del doctor Alfaro, hoy día es un museo donde se custodia la historia del país y, por supuesto, se evidencia el trabajo que realizó para la redacción de este documento, que es ley en cada uno de los 200 países que integran la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Al llegar al sitio estaba su nieto Iván Alfaro, sentado al frente de un escritorio lleno de antiguos documentos, pero muy bien cuidados, que evidencian el trabajo que hizo su abuelo para redactar parte de este escrito.

En la página web de la ONU se mencionan los nuevos nombres de personalidades, entre las que aparece Eleanor Roosevelt, como quienes redactaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Sin embargo, el nombre de Ricardo J. Alfaro no aparece entre los protagonistas del documento.

Para Iván Alfaro, lo más preocupante no es el reconocimiento internacional, sino lo poco que se ha hecho en el país para destacar a esta figura emblemática en la vida política de la nacionalidad panameña.

Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook