tema-del-dia

Procuradora Kenia Porcell toma partido en la lucha de poderes

Expertos han indicado que en un Estado de derecho es deber de la procuradora Kenia Porcell rendir cuentas ante la Asamblea Nacional.

Luis Ávila - Actualizado:

La procuradora general de la nación, Kenia Porcell, en ocasiones anteriores ha expuesto su labor al frente de esta institución ante los diputados. Archivo

La procuradora de la nación, Kenia Isolda Porcell, ha tomado partido en la lucha de poder que mantiene el Ejecutivo con el Órgano Legislativo.

Versión impresa

En un claro desafío hacia el Poder Legislativo, la procuradora Porcell se negó a rendir informe ante la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional aduciendo que la institución que ella dirige es independiente y no debe rendir cuentas a la Asamblea.

Sumado a esto, Porcell, a través de una carta enviada a los diputados, manifestó que el pasado 30 de enero, el procurador encargado, Rolando Rodríguez, remitió a la Asamblea la memoria anual 2017 del Ministerio Público (MP).

VER TAMBIÉN: Pronto habilitarán formulario digital para pago de Cepadem

En su carta, Porcell también hizo referencia a un fallo del 24 de noviembre de 1995, dentro de un proceso interpuesto por Arturo Hoyos para que la Sala Contencioso Administrativa se pronunciara sobre un acto administrativo en el que se pedía al presidente de la Corte comparecer ante la Asamblea.

En su escrito, Porcell hizo referencia al artículo 2 del Código Judicial, el cual establece que los jueces y magistrados son independientes y no están más que sometidos a la Constitución y a la ley.

Es su deber dar informeFrente a la postura de la procuradora de no asistir a rendir cuentas en la Asamblea, el economista y excandidato presidencial Juan Jované indicó que en un Estado de derecho en el cual los funcionarios están sujetos a las reglas que allí rigen, es su deber rendir cuentas ante el hemiciclo.

Jované indicó que una forma de respetar ese Estado de derecho es, precisamente, cumplir con la obligación de ir a rendir cuentas en la Asamblea.

"Es interesante que alguien que está encargado de salvaguardar el Estado de derecho como la procuradora Porcell no quiera cumplir con esa obligación; además, si ella tiene que contradecir o discutir con los diputados, qué escenario más bueno que este para hacerlo", manifestó el economista Jované.

Reacción negativaLa postura tomada por Porcell, según expertos, también podría crear un precedente negativo hacia otros funcionarios, quienes, aduciendo autonomía, también se pudieran negar a rendir informe ante los diputados de la nación.

VER TAMBIÉN: Ecuatoriano acusado de violar sexualmente a cuatro menores de edad en Arraiján es detenido

Lo que pudiera traer que funcionarios como el administrador del Canal de Panamá o el director de la Caja de Seguro Social (CSS), en algún momento, también se nieguen a rendir informes de su gestión.

Para el politólogo Richard Morales, ante la lucha de poder que hay entre el Partido Panameñista por un lado y el PRD y el CD por otro, la procuradora está asumiendo una posición favorable hacia el colectivo de gobierno al negarse a rendir cuentas ante la Asamblea.

"La procuradora Porcell, al asumir una posición favorable hacia el partido de gobierno y no del Estado y la justicia, está siendo cómplice de las disputas y negociaciones que se están dando en la Asamblea", indicó el politólogo.

Morales agregó que ha quedado claro que la correlación de fuerza desfavorable hacia el lado del Gobierno dentro del hemiciclo ha hecho que la procuradora general de la nación esté evitando rendir cuentas en la Asamblea hasta que esto cambie a favor del Órgano Ejecutivo.

Actualmente, se está en espera de que la junta directiva de la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea envíe la nota de Porcell al Departamento de Asesoría Legal de la Asamblea para ver si la posición de la procuradora es aceptable.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook