tema-del-dia

Michelle Lasso, condenada y deportada de Estados Unidos

El candidato presidencial Juan Carlos Varela ha tratado de minimizar la participación de Michelle Lasso en un caso de lavado de dinero en Estados Unidos, debido a que esta era la figura clave en la parte financiera de la polémica Fundación Don James en Panamá.

Redacción (nacion.pa@epasa.com) - Actualizado:

Michelle Lasso, condenada y deportada de Estados Unidos

27 millones de dólares habría movido la familia Lasso y la fundación.Ministerio Público puede iniciar una investigaciónEl ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano, dijo ayer que el Ministerio Público, eventualmente, debería iniciar una investigación por el presunto delito de falta a la administración pública y recibir fondos por parte del lavado de dinero en el caso ventilado por el Diario Las Américas contra el vicepresidente y candidato presidencial del Partido Panameñista, Juan Carlos Varela.“El Ministerio Público debería hacer una investigación para ver de dónde vinieron los dineros y preguntar al Diario Las Américas de dónde obtuvo la información”, dijo Quijano.Pero el abogado Ernesto Cedeño explicó que si bien el Ministerio Público recibió una querella penal el pasado lunes por este caso, solo podrá investigar en primera instancia a los exfuncionarios que supuestamente colaboraron con el delito, mientras que a Varela debería investigarlo la Asamblea Nacional de Diputados, tal como lo establece el Código Procesal Penal en su artículo 467.La procuradora Ana Belfon también se refirió a este caso ayer y reiteró que el MP no investiga ni al presidente de la República ni al vicepresidente, y admitió que sí es cierto que recibió un informe por parte de la Unidad de Análisis Financiero.

El candidato presidencial Juan Carlos Varela ha tratado de minimizar la participación de Michelle Lasso en un caso de lavado de dinero en Estados Unidos, debido a que esta era la figura clave en la parte financiera de la polémica Fundación Don James en Panamá.

Versión impresa

El periódico estadounidense Diario Las Américas afirmó que la fundación Don James era la cabeza de una estructura que le permitió a Varela desviar fondos de dos consulados que controló mientras era parte de la alianza de gobierno, Kobe y Corea del Sur. Estos fondos también le habrían permitido financiar parte de su campaña presidencial.

Sin embargo, Varela no previó que las cuentas de la Fundación Don James iban a mezclarse con dineros de una actividad ilícita en Estados Unidos.

Para Varela el caso no amerita importancia, ya que Lasso colaboró con la justicia de Estados Unidos, obviando que ella misma se declaró culpable de lavado de dinero y se le congelaron 8 millones de dólares en cuentas bancarias.

En Estados Unidos, el caso se trata como una de las más fuertes organizaciones de apuestas ilegales por internet que ha desarticulado el FBI en conjunto con la DEA.

En abril, Lasso se declaró culpable junto al cabecilla de la red Phillip Gurian ante el juez del Tribunal de Distrito, Mae D'Agostino, durante la audiencia.

De acuerdo con el diario Times Union, durante la celebración de la audiencia donde se deportó y condenó a dos años de libertad condicional a Lasso, D'Agostino se burló de la afirmación de la imputada en donde aseguraba que ella desconocía la gravedad de sus crímenes y que ella proviene de un país donde el juego es legal.

“Usted habla como alguien que era ingenuo y realmente no sabía lo que estaba pasando, pero he leído las escuchas telefónicas. He tenido el beneficio de escucharla a usted, cuando usted no sabía que la policía la estaba escuchando. Decirme que usted no entendía lo que estaba pasando, en mi opinión, es simplemente increíble”, argumentó D'Agostino.

Durante el proceso legal, Lasso estuvo más de 12 meses en prisión en Estados Unidos junto a otras 34 personas que también fueron arrestadas por ser parte de esta red de lavado de dinero de apuestas ilegales.

Según las investigaciones, Lasso manejaba cuentas bancarias, tarjetas de crédito y hacía transferencias bancarias para una red mundial de apuestas deportivas operada por Phillip Gurian, de 52 años, de Boca Ratón, Florida, quien se declaró culpable de lavado de dinero.

Lasso, según el diario Times Union también conocida como Michelle Marie Lasso-Barraza – transfirió dinero a Panamá, Andorra y las Islas Caimán, y la creación de dos entidades ficticias conocidas como Nigel Holdings Inc. y Nigel Holdings S.A.

Se hicieron cientos de horas en grabaciones telefónicas, incluyendo conversaciones vía Skype. En una de estas conversaciones con Gurian, Lasso trató de mover $4 millones de un sitio web de juegos de azar a un banco panameño.

Mira la radiografía del "Varela-gate"

 

Más Noticias

Política Panamá expresa a EE.UU. su 'malestar' por ausencia de frase sobre soberanía en declaración

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Política Presentan anteproyecto de 'amnistía política' en el Pleno

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Provincias Cinco miembros de una secta religiosa quedan presos por maltrato a menores de edad

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Suscríbete a nuestra página en Facebook