tema-del-dia

Más extranjeros optan por el retiro voluntario

Salarios bajos, retención del pasaporte y hasta denuncias en Migración por parte de los patronos son algunos de los abusos contra los inmigrantes.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Más extranjeros optan por el retiro voluntario

La cifra de extranjeros que han salido del país de manera voluntaria se ha incrementado en los últimos meses, producto del abuso al que son sometidos por parte de abogados, patronos y hasta de las propias autoridades.

Versión impresa

Muchos extranjeros, en el afán de legalizase en el país, son víctimas de abusos y no les queda más remedio que irse de forma voluntaria para no ser deportados por parte del Servicio Nacional de Migración.

Esto debido a las excesivas sumas de dinero que tienen que pagar tanto en multas a Migración, como a los abogados que les realizan los trámites de legalización, las cuales en algunos casos llegan a superar hasta los $5,000, afirmaron algunas víctimas consultadas por Panamá América.

A un extranjero, cuando se le vence el tiempo de permanencia en Panamá, la multa que se le impone es de 50 dólares mensuales.

Producto de estas dos situaciones, muchos optan por irse de forma voluntaria del país, antes de tener que pagar estas excesivas sumas de dinero.

Para poder retirarse del país, lo único que los extranjeros tienen que hacer es ir a cualquier agencia de viaje, comprar un boleto aéreo y dirigirse a Migración para informar que quieren retirarse del país de forma voluntaria y la sanción es mucho menor.

De acuerdo con cifras del Servicio Nacional de Migración, hasta el mes de abril de este año, se ha registrado un total de 2,582 retiros voluntarios, principalmente por estadías vencidas para estar en el país.

Los nacionales de Venezuela, Nicaragua y Colombia son los que registran más retiros voluntarios, según cifras de Migración.

Denuncian abusos

Panamá América pudo conversar con algunos extranjeros que permanecen en Panamá y que se han visto envueltos en esta situación, los cuales manifestaron algunos de los abusos a los que se les somete.

Víctimas de esta situación -que pidieron la reserva de su identidad- indicaron que entre los abusos a los cuales son sometidos están la explotación laboral con pago de salarios muy bajos y el cobro de las cuotas de seguro social que no son pagadas a la Caja.

También indicaron que en algunos casos, luego de trabajar por un largo periodo, los patronos al saber que están de forma ilegal en el país, los denuncian ante Migración para no pagarles sus prestaciones laborales.

En otros casos también les pagan sueldos que están por debajo de lo establecido en el salario mínimo, algo que se da mucho en el sector agrícola y hasta se les quita el pasaporte y no se lo regresan hasta cuando ya no quieren que sigan laborando con ellos.

Estos extranjeros, quienes vinieron a Panamá con la intención de buscar mejores días para su familia, están a punto de retirarse del país, ya que se les ha vuelto insostenible pagar, tanto las multas a las autoridades como a los abogados, para que les resuelvan su estatus migratorio.

Oleada de retiros

Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de Residentes Naturalizados de Panamá (Arena), indicó que en estos momentos hay una oleada de retiros voluntarios debido a que se le ha acumulado la multa de 50 dólares en migración y en algunos casos la deuda alcanza los $1,000, más los cobros excesivos en los trámites por parte de juristas.

Rodríguez también indicó que tiene conocimiento de que muchos extranjeros también han decidido salir del país, ya que pareciera que en Panamá la oportunidad económica que había para ellos se terminó y se están dirigiendo a países como Ecuador y Chile.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Suscríbete a nuestra página en Facebook