tema-del-dia

Los arroceros se dividen por precios controlados

Diferencias entre productores de arroz del país ha causado la propuesta que la semana pasada efectuaron los arroceros de la provincia de Veraguas al ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Jorge Arango Arias

Corresponsales (provincias.pa@epasa.com) - Publicado:

Los arroceros se dividen por precios controlados

Precio del grano$23.00 fue el precio sugerido por quintal, en reunión entre arroceros veragüenses y el Mida.$26.00 debe ser el precio de venta por quintal de arroz húmedo, según productores chiricanos.

Diferencias entre productores de arroz del país ha causado la propuesta que la semana pasada efectuaron los arroceros de la provincia de Veraguas al ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Jorge Arango Arias, para que se les compre el quintal de arroz húmedo a $23.00.

Versión impresa

Al respecto, el presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (APACH), Gabriel Araúz, dijo a Panamá América que los costos de producción por hectárea en su provincia se estiman en $2,139, lo que indica que para que haya rentabilidad, debe pagarse entre $25.50 y $26.00 por quintal.

“Hay que ser responsable al dar una declaración que señale cuánto se debe pagar por el quintal de arroz, porque hay que tomar en cuenta los costos de producción versus la rentabilidad para poder establecer un precio justo”, sostuvo Araúz.

El dirigente dijo esperar que el ministro les explique las alternativas que tienen para enfrentar el congelamiento del arroz de primera y evitar perjudicar a los productores, molineros o comerciantes.

Sobre ello confirmó que mañana miércoles sostendrán una reunión con Arango Arias en la sede de APACH en David.

Por otra parte, arroceros de Herrera, donde se siembran aproximadamente 600 hectáreas del grano conocido como secano por año, también muestran preocupación por el tema de control de precios.

Y es que, según ellos, el monto de unos $20.00 por quintal es muy bajo para suplir la inversión y gastos que genera la cosecha, así como enfrentar las pérdidas provocadas por las afectaciones climatológicas.

Arcelio Zambrano, productor de arroz de la región, señaló que desde hace unos años no han logrado llegar a un acuerdo para aumentar el precio del quintal del grano, que incluso ha llegado a costar $18.00.

“Encima de que ya lo vendemos a un precio por el cual prácticamente no registramos ganancias, ahora con la regulación de precios también podríamos vernos afectados. Es por ello que les pedimos a las nuevas autoridades que nos ayuden, que miren hacia el sector agropecuario”, dijo.

A juicio del productor, el precio por quintal para esta cosecha no debe ser menor de $22.00, precio que lograron obtener el pasado año luego de intensas negociaciones. Según dijo, este año, con el tema del control de precios, se reaviva la solicitud de subsidios que permitan alivianar la carga en los precios de los insumos.

Zambrano puntualizó que en 2013 la sequía intensa afectó a muchos productores, incluso hubo pérdidas reportadas, cuyas indemnizaciones tienen un proceso largo de investigación, por lo que en algunos casos, al momento de la nueva siembra, aún no cuentan con el pago de las mismas.

Incertidumbre

Mientras, en Veraguas, no todos los productores de arroz se sienten satisfechos con la reunión de la semana pasada con el Mida.

Según Favio Juárez, arrocero del área, en dicho encuentro no se negoció el precio para ellos, ni se logró firmar acuerdo alguno sobre cuánto se les va a pagar por el quintal del grano de la producción nacional en cáscara o húmedo.

“Esto sigue siendo tema de mucha preocupación puesto que se vislumbran nubarrones. Solo se ha dicho que los molineros deben comprarles a los productores a un precio de entre $22.00 y $23.00 por el quintal, pero nada está en firme”, acotó.

Benjamín Name, presidente del Comité de Productores de Arroz en la mencionada provincia, manifestó que la reunión estuvo llena de expectativas, pero posteriormente se enfrió porque no se habló de una negociación con ellos.

Dijo que sembrar una hectárea en Veraguas significa invertir entre $1,800 y $1,900, para vender entre $1,200 y $1,400, lo cual les deja pérdidas.

Asimismo comentó que el jefe de la cartera del Mida mencionó que a los productores del grano se les asignará un subsidio, pero no especificó de cuánto.

Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook