Ley sobre la tenencia y el cuidado de mascotas no se cumple en Panamá
Las leyes panameñas solo permiten poseer 2 animales por especie y un máximo de 2 especies de animales diferentes.
Ley sobre la tenencia y el cuidado de mascotas no se cumple en Panamá
Según las leyes panameñas, en cada hogar solo pueden haber dos mascotas domésticas. Esta norma quedó establecida en el artículo 8 de la resolución N.° 022 del 28 de enero de 2000, emitida por el Ministerio de Salud.
Dicha reglamentación dispone que “únicamente se permitirán en un mismo hogar la existencia de 2 animales por especie, y máximo de 2 especies de animales diferentes”. En otras palabras, usted solo puede tener en casa, por ejemplo, dos gatos en el primer caso. La otra forma sería combinada, es decir, un perico y un perro.
Este reglamento incluye las áreas urbanas y rurales de todo el país, según Algis Torres, exdirector de la región de Salud de San Miguelito, sin embargo, los municipios, que tienen la tarea de hacer respetar la norma, no velan por el fiel cumplimiento de la misma.
En todo caso, si alguna persona incumple aquella resolución, puede ser objeto de denuncia y una respectiva multa que va de 500 a mil dólares, incluyendo trabajo comunitario.
Por otro lado, el Código Sanitario de Panamá prohíbe tener en viviendas, apartamentos o condominios, de manera temporal o permanente: “gallinas, patos, gansos, palomas o cualquier ave comestible, terneros, conejos o cabras”.
La violación del código establece multas de 500 a mil dólares, y también obliga al infractor a realizar trabajos comunitarios. La multa se triplica si el animal es considerado silvestre o en peligro de extinción, aclara Israel Tejada, del Departamento de Biodiversidad y Vida Silvestre de la Anam.
Sufren de estrés
Todos los animales están expuestos al estrés diario, confirmó a Panamá América el psicólogo canino Carlos Santos.
El especialista, que además es entrenador de estos animales, asegura que lo que vuelve agresivos a los perros de carácter dominante, llámese pitbull, pitbull terrier, rottweiler, dóberman o fila brasileño, es el maltrato que reciben. “El problema con estos perros es que no toleran que los maltraten, a diferencia de aquellos que no tienen instinto de lucha como los snawser, golden retriever, cocker spaniel o labradores. Sin embargo, los pitbulls son rencorosos y si está expuesto al maltrato físico, pueden agredir a las personas con las que viven”, sostiene.