tema-del-dia

Ley sobre la tenencia y el cuidado de mascotas no se cumple en Panamá

Las leyes panameñas solo permiten poseer 2 animales por especie y un máximo de 2 especies de animales diferentes.

José Alberto Chacón (jose.chacon@epasa.com) - Actualizado:

Ley sobre la tenencia y el cuidado de mascotas no se cumple en Panamá

Los datosMaltratoEntre las condiciones, según los expertos, que hacen que los perros u otras mascotas se tornen agresivas menciona “pegarles con palos, amagarles, mantenerlos amarrados todo el día, no darle su comida a tiempo, tenerlos en espacios reducidos e incluso gritarles”.AlternativaShalimar Douglas, de la Asociación de Rescatistas Independientes, explica que antes de sacrificar (matar) a un animal, el dueño puede acudir a esta entidad u otro albergue para tratarlo psicológicamente.SancionesDe $500 a $1,000 para quienes causen la muerte o maltraten un animal doméstico, más 100 a 200 días multas o trabajo comunitario y hasta tres años de prisión.17,000 esterilizaciones realizó la fundación Spay Panamá en 2014.41% de las esterilizaciones de 2014 se practicaron en el interior.29 giras a nivel nacional fueron necesarias para todas estas esterilizaciones.

Según las leyes panameñas, en cada hogar solo pueden haber dos mascotas domésticas. Esta norma quedó establecida en el artículo 8 de la resolución N.° 022 del 28 de enero de 2000, emitida por el Ministerio de Salud.

Versión impresa

Dicha reglamentación dispone que “únicamente se permitirán en un mismo hogar la existencia de 2 animales por especie, y máximo de 2 especies de animales diferentes”. En otras palabras, usted solo puede tener en casa, por ejemplo, dos gatos en el primer caso. La otra forma sería combinada, es decir, un perico y un perro.

Este reglamento incluye las áreas urbanas y rurales de todo el país, según Algis Torres, exdirector de la región de Salud de San Miguelito, sin embargo, los municipios, que tienen la tarea de hacer respetar la norma, no velan por el fiel cumplimiento de la misma.

En todo caso, si alguna persona incumple aquella resolución, puede ser objeto de denuncia y una respectiva multa que va de 500 a mil dólares, incluyendo trabajo comunitario.

Por otro lado, el Código Sanitario de Panamá prohíbe tener en viviendas, apartamentos o condominios, de manera temporal o permanente: “gallinas, patos, gansos, palomas o cualquier ave comestible, terneros, conejos o cabras”.

La violación del código establece multas de 500 a mil dólares, y también obliga al infractor a realizar trabajos comunitarios. La multa se triplica si el animal es considerado silvestre o en peligro de extinción, aclara Israel Tejada, del Departamento de Biodiversidad y Vida Silvestre de la Anam.

Sufren de estrés

Todos los animales están expuestos al estrés diario, confirmó a Panamá América el psicólogo canino Carlos Santos.

El especialista, que además es entrenador de estos animales, asegura que lo que vuelve agresivos a los perros de carácter dominante, llámese pitbull, pitbull terrier, rottweiler, dóberman o fila brasileño, es el maltrato que reciben. “El problema con estos perros es que no toleran que los maltraten, a diferencia de aquellos que no tienen instinto de lucha como los snawser, golden retriever, cocker spaniel o labradores. Sin embargo, los pitbulls son rencorosos y si está expuesto al maltrato físico, pueden agredir a las personas con las que viven”, sostiene.

Más Noticias

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook