tema-del-dia

Gobierno de Juan Carlos Varela inmerso en corrupción

El actual mandatario prometió un régimen de transparencia, pero la población y organismos perciben altos niveles de corrupción en su gestión.

Adiel Bonilla | abonilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
Panamá en el nuevo informe global del denominado índice de percepción de la corrupción 2018. Foto/Archivos

Panamá en el nuevo informe global del denominado índice de percepción de la corrupción 2018. Foto/Archivos

El nuevo informe de Transparencia Internacional (TI) confirma que Panamá se ubica entre los países con mayor percepción de corrupción del mundo (puesto 93 de 180 evaluados), con el agravante de que en los dos últimos años ha caído en un estancamiento, sin avances en prácticas de transparencia, de rendición de cuentas, y con una administración cuestionada de los fondos públicos.

Versión impresa
Portada del día

Esta realidad se desprende del nuevo informe global del denominado índice de percepción de la corrupción 2018, cuyos resultados fueron presentados esta semana por la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, el capítulo local de Transparencia Internacional.

En el informe que resume el año pasado, Panamá volvió a salir mal evaluado, en un rezagado puesto 93, pero además con un bajo puntaje de 37 (de 100 posibles).

Esto constituye un fracaso si se mide en términos de notas. En la tabla de calificaciones de Panamá sería una 'F' para los universitarios; y un 1.8 para los escolares (con base en 5).

Pero lo más preocupante es que dentro de la administración del presidente Juan Carlos Varela, Panamá ha ido en retroceso en cuanto al combate a la corrupción.

VEA TAMBIÉN: Chiricanos preocupados por caída de un meteorito en el mar

En 2015 recibió puntaje de 39; al año siguiente bajó a 38; siguió bajando a 37 en el año 2017, y desde entonces Panamá ha entrado en un estancamiento, al reflejar el mismo puntaje en los dos últimos años.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli es el mejor presidente de la era democrática; Varela el peor, según encuesta

"Si quieren consuelo de tontos, no hemos desmejorado, pues estamos en el mismo lugar del año anterior... Pero es evidente que Panamá refleja una tendencia a la desmejora", reaccionó ayer Carlos Barsallos, presidente de Libertad Ciudadana, capítulo panameño de TI.

Carlos Barsallos reconoció que este es un problema global, y que América Latina tiene un promedio de 44 en cuanto al índice de percepción de la corrupción. "Pero aun así Panamá está por debajo del promedio regional", remarcó.

El activista de la sociedad civil dijo que la intención no es solo presentar un panorama fatalista, por lo que ya se lanzó el "Reto por la transparencia", que fue firmado por 6 de los 7 candidatos presidenciales.

Carlos Barsallos también recomendó aspectos que debería atender el nuevo gobierno que se instale.

- Fortalecer las instituciones. Apoyar la fiscalización y la separación de poderes, con independencia funcional y operativa.

- Crear legislación. Pero que las leyes se implementen efectivamente.

- Empoderar a los ciudadanos. Y que además haya incentivos para que se denuncie la corrupción.

Pero para el abogado Miguel Antonio Bernal, sería una "utopía" pensar que con el actual gobierno se va a erradicar la corrupción.

"Primero necesitamos un cese inmediato de la impunidad que se practica en el MP, a veces impulsada desde el Ejecutivo. Además, cortar de raíz la putrefacción corrupta de la Corte Suprema", dijo.

Para Rafael Candanedo, de Alianza Ciudadana Pro Justicia, "Panamá es un Estado altamente corrupto". Y lo peor es que "las élites miran para otro lado, y sigue la fiesta".

Lamentó que no haya "voluntad política de enmienda", y dijo que las gemelas corrupción e impunidad "aborrecen que las traten de diablitas ante el mismo papa".

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Suscríbete a nuestra página en Facebook