tema-del-dia

Estrategia en seguridad busca armar a ciudadanos

Mientras la ciudadanía se queja de la ola de robos, asaltos, homicidios y pandillerismo, el ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera Fransechi, anunció que levantará ...

A. Pérez / J. Chacon | @PanamaAmerica - Actualizado:

Estrategia en seguridad busca armar a ciudadanos

Mientras la ciudadanía se queja de la ola de robos, asaltos, homicidios y pandillerismo, el ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera Fransechi, anunció que levantará la prohibición de importar armas, pero con restricciones de revisión de antecedentes penales y psicológicos para quienes la compren.

Versión impresa

La decisión la hace basado en estadísticas extranjeras que señalan que a mayor número de posesión legal de armas de fuego menos delincuencia se registra.

Aguilera deja así el trabajo de los estamentos de seguridad en manos de los civiles, así lo consideran políticos, abogados y expertos en seguridad consultados por el Panamá América.

"He llegado a la conclusión de que es necesaria y es conveniente para el país permitir la importación de armas (de fuego) nuevamente", así se refirió Aguilera en entrevista que concedió a NEXtv Noticias.

A juicio de Aguilera, las experiencias en otros países como Estados Unidos y Suiza donde hay un abierto uso de armas de fuego por parte de ciudadanos civiles existe una disminución de los homicidios.

"Todo parece indicar que no hay una correlación directa en ese aforismo de que a más armas más delitos", sustentó Aguilera esta nueva estrategia de seguridad que trajo a Panamá desde su viaje del exterior.

Explicó que en EE.UU. la posesión legal de armas de fuego aumentó de un arma por cada dos habitantes, a un arma por cada habitante, lo que provocó en ese país que en los últimos 20 años se redujeran los homicidios en números absolutos y en porcentajes.

El funcionario también dio como ejemplo a Suiza, donde por cada 100 mil habitantes se registra posesión de armas de fuego de 36 mil personas y donde el índice de homicidios son "extremadamente bajos".

Estos argumentos son calificados de preocupantes y contraproducentes, por parte de la exdiputada Teresita de Arias.

A juicio de la exdirigente del Partido Popular, esta medida podría ser contraproducente porque podría promover el incremento de muertes de gente inocente.

"El tema de la seguridad no se resuelve porque cada ciudadano lleve un arma para defenderse", agregó.

Asegura que esta situación provocaría que una simple pelea entre ciudadanos en la calle podría terminar hasta en un hecho de homicidio si uno o las dos partes involucradas sacaran un arma de fuego.

Otro de los peligros que prevé la exdiputada Arias es el aumento de los hurtos y asaltos de armas de fuego, por considerar que si los delincuentes se atreven a robarles las armas a los agentes de seguridad privada, les será más fácil hacerlo contra cualquier ciudadano.

"El problema de la delincuencia no se resuelve porque cada ciudadano lleve un arma para defenderse", dijo Teresita de Arias.

La exdiputada no comparte esas cifras que presenta el ministro Aguilera sobre la situación de los Estados Unidos, al considerar que la información que ella maneja presenta una realidad distinta a la que tiene el titular del Minseg.

Dijo que en EE.UU. en estos momentos existe un enorme debate sobre la tenencia de armas de fuego en personas civiles.

Por esta razón, considera Arias que la aplicación de esta medida de importación de armas debe ir acompañada de requisitos rigurosos, como la tenencia de bases de datos de los compradores de armas de fuego porque, de lo contrario, esta estrategia terminaría siendo algo "muy peligroso".

Rolando Mirones, exdirector de la Policía Nacional, considera que retomar la medida de importar armas de fuego en nada va a solucionar el problema de seguridad en el país.

Manifestó que el principal problema que enfrenta el Gobierno en estos momentos sobre el tema de la seguridad no se resuelve permitiendo la importación, sino aplicando medidas de prevención más efectivas e integradas con las acciones represivas.

Un ejemplo, dice Mirones, es el aumento de los casos de violencia doméstica y de femicidio.

Responsabiliza al Gobierno de este aumento de casos de este tipo, por la falta de programas de prevención.

Considera que no es justo que se siga aplicando la práctica de las boletas de protección que en nada ayudan a impedir que un caso de violencia doméstica termine en femicidio.

El ministro Aguilera reconoce que este ha sido su principal talón de Aquiles, al considerar que las muertes violentes de mujeres van en aumento y de la misma manera los casos de violencia doméstica.

Brazaletes electrónicos

Cifras del Ministerio Público indican que en ocho meses de este año, han fallecido 38 mujeres, de las cuales 22 son consideradas como femicidios, estos datos ya superan los números estadísticos de años anteriores.

Solamente en un mismo día tres mujeres fallecieron por la violencia.

Se suman los asaltos bancarios y a residencias o comercios.

Entretanto, expertos en seguridad y dirigentes de agrupaciones contra la violencia a las mujeres proponen que las boletas de protección sean reemplazadas por los brazaletes electrónicos, lo que a lo interno del Minseg ha desatado un fuerte debate sobre el tema, entre Aguilera y el viceministro Rogelio Donadío.

Mientras que Donadío asegura que esta medida no sería tan efectiva para prevenir los hechos de femicidio, el titular Aguilera piensa lo contrario y asegura que será un hecho porque fue una propuesta suya en la campaña electoral del hoy presidente Juan Carlos Varela.

El tema de los brazaletes electrónicos forma parte de una de las tantas medidas cautelares que las autoridades competentes pueden aplicar ante los procesos de violencia doméstica.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Panamá expresa a EE.UU. su 'malestar' por ausencia de frase sobre soberanía en declaración

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Política Presentan anteproyecto de 'amnistía política' en el Pleno

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Provincias Cinco miembros de una secta religiosa quedan presos por maltrato a menores de edad

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Suscríbete a nuestra página en Facebook