tema-del-dia

Erradicar escuelas rancho, otra promesa incumplida

El dirigente magisterial Diógenes Sánchez dijo que es una vergüenza que la economía crezca más del 5% y todavía haya escuelas con pisos de tierra. Mario Rodríguez, director nacional de Educación, señaló que se busca reemplazar las primeras 150 aulas rancho y escuelas totalmente rancho.

Yessika Valdés | @kasseyv - Actualizado:

Erradicar escuelas rancho, otra promesa incumplida

La existencia de escuelas rancho aún en el siglo XXI contrasta con que Panamá sea el país de mayor crecimiento en Latinoamérica en los últimos años, índice que hoy día está por el 5.9%.

Versión impresa

Erradicar este tipo de estructuras es una tarea y promesa que debe cumplir el actual gobierno y el Ministerio de Educación, y hasta el día de hoy, eso no ha sucedido.

Según datos del Meduca, hay 343 escuelas totalmente rancho y 937 aulas rancho en escuelas que no son totalmente rancho.

El dirigente magisterial de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), Diógenes Sánchez, dijo que es una vergüenza nacional y es inconcebible que la economía crezca más del 5% y todavía haya escuelas con pisos de tierra y techo de paja. "Es inadmisible y el Estado tiene que invertir más en erradicar este tipo de enseñanza", manifestó.

"La erradicación de las escuelas rancho es una promesa que han hecho todos los ministros, incluyendo a la actual, y tras un año de su gestión no vemos que el problema se haya resuelto", añadió.

Sánchez argumentó que con el pasar de los años, ha aumentado la cantidad de escuelas rancho y eso se debe a que no hay una política de mantenimiento y la población en las áreas comarcales también se ha incrementado.

Ante esta situación, el director general de Educación, Mario Rodríguez, indicó que el Meduca ha asumido la responsabilidad de erradicar esta realidad y está en ejecución el reemplazo de las primeras 150 aulas rancho y de escuelas totalmente rancho.

Señaló que actualmente hay cerca de 50 mil estudiantes en zonas de difícil acceso que reciben clases en aulas rancho y unos mil docentes imparten en estas sus conocimientos.

Pero la existencia de escuelas rancho no es el único problema que tiene esta administración, hablamos también de la falta de mantenimiento en los más de 3,000 colegios en todo el país.

Este año no fue la excepción y varios planteles en la zona urbana, como el Instituto José Dolores Moscote, la escuela China Taiwán, el colegio República de Costa Rica en La Chorrera y República de Paraguay en Colón, todas en pésimas condiciones, no pudieron abrir sus puertas a los estudiantes para que iniciaran clases como el resto lo hizo el pasado 2 de marzo.

Yadira Pino, dirigente de la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve), sostuvo que el problema es que cada Gobierno trae una bandera y no detectan las necesidades que hay en el sistema para que la educación pueda avanzar.

"La principal función del Estado es brindar educación a todos los panameños sin ningún tipo de discriminación", añadió.

4

3

Pino considera que se debe crear un fondo de emergencia para atender los problemas de los centros educativos o, de lo contrario, vamos a seguir viviendo esta historia todos los años porque Panamá, en materia educativa, no invierte lo suficiente.

"El Estado panameño tiene una deuda histórica con la educación, primero porque nunca le han interesado el tema y segundo porque si no se forjan profesionales, vamos a seguir teniendo mano de obra barata", afirmó.

En cuanto a la implementación de proyectos insignias de esta administración como Mi Escuela Primero y Panamá Bilingüe, dijo que no se opone a ninguno porque traen beneficios, pero que se debió invertir ese dinero de otra manera.

"Considero que ninguno de los dos programas eran prioritarios en el primer año de gestión, sobre todo Panamá Bilingüe, cuando en el idioma principal, el español, en expresión oral, escrita y lectura comprensiva, tenemos problemas. No podemos enfocarnos en aprender un segundo idioma cuando en el que hablamos estamos mal", señaló.

Vergüenza

En tanto, el presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Juan Planells, dijo que es una vergüenza lo que tenemos como educación.

"El problema no solo es de los docentes, sino también la infraestructura. No hemos podido en muchos años mejorar esta situación", aseveró.

La ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, durante su última sustentación de informe en la Asamblea Nacional el pasado 18 de marzo, sostuvo que muchos de los colegios tienen deterioros en su estructura debido a que no hay una política de mantenimiento escolar en la institución.

"Hemos efectuado mantenimiento en 384 escuelas, que tienen el 60% de la población estudiantil, sin embargo, esa cifra no es suficiente", explicó la titular del Meduca.

Reconoció que la entidad debe diseñar un sistema que sea efectivo para atender esas escuelas. "Definitivamente, hay centros con daños significativos, que no es una reparación menor lo que necesitan".

Panamá solo invierte el 3.3% de su producto interno bruto (PIB), cuando lo recomendable es el 6%.

Más Noticias

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Aldea global Expertos unen esfuerzos para controlar y vigilar las áreas marinas protegidas

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook