tema-del-dia

Ejecutivo sería acusado de violar separación del poder

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, admitió haberse reunido con 9 diputados del PRD, tras la denuncia de prebendas a cambio de votos. El Ejecutivo habría violado lo dispuesto por la Constitución Política sobre el nombramiento del contralor, si incurrió en sugerir a un candidato.

Jason Morales (jason.morales@epasa.com) - Actualizado:
Ejecutivo sería acusado de violar separación del poder

Ejecutivo sería acusado de violar separación del poder

ComentariosCriticaron el transfuguismoEl presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo “Beby” Valderrama, pidió en las pasadas elecciones no votar por los diputados que se cambiaron a otro partido. “A los tránsfugas dale raya este 4 de mayo... También hay diputados suplentes que son tránsfugas que tratan de acomodarse.. Raya también”, escribió en su cuenta de Twitter.Los calificó de prostitutasAnteriormente, el diputado José Luis “Popi” Varela ha acusado a los diputados que se cambiaron de algún partido, al calificar de “prostitutas” a los “pavipollos y transfugas”.La fraseDebe haber mucho dinero corriendo por allí, muchas ayudas, porque se quiere a alguien en la Contraloría que tenga forma de tapaderaMiguel BernalCatedrático$1.5 millones fue el supuesto ofrecimiento del Ejecutivo a cada diputado a cambio del respaldo.

El Órgano Ejecutivo estaría violando lo consagrado por la Constitución Política de Panamá, si se comprueban los supuestos ofrecimientos hacia diputados de la oposición para que respalden la propuesta del panameñismo, de nombrar a Federico Humbert como contralor general de la República.

Versión impresa
Portada del día

Ayer, durante un recorrido en el distrito de Arraiján, el presidente Juan Carlos Varela reconoció haber conversado con 9 diputados del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y desestimó las afirmaciones de una cuenta del PRD, que aseguraba ofrecimientos del Ejecutivo a diputados por $1.5 millones, a cambio de respaldar la propuesta del panameñismo.

“El vicepresidente de la Asamblea solicitó una reunión; las reuniones se dan, de coordinación se seguirán dando con autoridades locales de diferentes partidos. El tema de la Contraloría es una facultad de la Asamblea”, señaló el presidente Varela al ser cuestionado por los medios.

El mandatario expresó que en esa reunión se habló mucho de otros temas. “Hay un pacto de gobernabilidad, y lo que espero es que escojan a una persona independiente que cumpla con el pueblo”, reaccionó.

Tras esto, Varela defendió la propuesta del panameñismo y destacó que el candidato Federico Humbert fue embajador de Panamá en Washington D.C. en el gobierno del presidente Martín Torrijos, esto en alusión a su independencia.

Pese a la respuesta del presidente Varela, miembros de la sociedad civil reprocharon que se hable de la Contraloría a escondidas y no en la Asamblea, donde la toma de decisiones se da a la luz pública.

El catedrático Miguel Antonio Bernal considera que ningún candidato a contralor puede tomarse en cuenta si es recomendado por el Ejecutivo.

“Es potestad del Legislativo; abran la puerta de la participación ciudadana”, afirmó Bernal.

El constitucionalista señaló que por tratarse de un cargo de esta naturaleza, deben existir muchos intereses. “Debe haber mucho dinero corriendo por allí, muchas ayudas, porque se quiere a alguien en la Contraloría que tenga forma de tapadera”, dijo.

Bernal indicó que el contralor no puede representar conflicto de intereses, pues “quieren nombrar a Humbert a espaldas del pueblo”.

“Diputado que vote por Humbert será repudiado por la ciudadanía; no puede ser de otra manera, los diputados en su gran mayoría responden de acuerdo a lo que les ofrezcan”, sentenció el abogado.

A su vez, Carlos Lee, de Alianza Ciudadana Pro Justicia, expresó que no pueden hacerse negociaciones de recámara ni a escondidas, en cambio la elección debe ser transparente.

La Constitución establece como potestad de la Asamblea Nacional nombrar al contralor general.

El representante de la sociedad civil señaló que definitivamente un puesto como el contralor tiene que someterse a un proceso de debate amplio en el que todas las personas que aspiran al cargo sean entrevistadas y expuestas al debate de la sociedad civil.

“La sociedad panameña ha ido madurando, sobre todo la participación ciudadana; los políticos deben entender que los ciudadanos, que son quienes les dan el poder en las urnas, están reclamando mayor transparencia y participación”, indicó Lee, quien reiteró que los políticos no pueden repetir la fórmula de excluir a los ciudadanos.

La Constitución señala que son potestades administrativas de la Asamblea Nacional “nombrar al contralor general de la República, al subcontralor de la República ..., -entre otros-”.

Peligra alianza

El CEN del PRD se reunió anoche y acordaron emitir un comunicado donde rechazan la injerencia del presidente Juan Carlos Varela en este colectivo político con el objetivo de escoger el contralor de su preferencia.

Fuentes allegadas al CEN aseguraron que peligra la alianza de gobernabilidad entre los dos partidos dentro de la Asamblea Nacional.

Por otro lado, la acción de reunirse con el presidente Varela por parte de los diputados perredistas ha sido calificada como rebeldía hacia la dirigencia, e incluso fue catalogada como un acto de traición; a pesar de que ayer diputados como Quibian Panay y Zulay Rodríguez defendieron el no tener que rendir cuentas por este tipo de reuniones.

El diputado del circuito 8-9 Quibian Panay también admitió haber participado de una reunión con el presidente y junto a otros perredistas, aunque consideró que no fue un evento de carácter oficial “en el que se iba a tomar algún tipo de decisión”.

Sin embargo, el jueves pasado directivos del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD habían citado a los miembros de la bancada del partido para coordinar la fecha en que se escogería su propuesta al cargo del contralor, y ese día acordaron que la propuesta era propia y del colectivo.

Pese a conocer esta disposición de la dirigencia, el perredista Panay manifestó ayer que avalaron reunirse con el Ejecutivo pues “no es necesario estar avisando” ni es “pecaminoso” conversar con el presidente.

De esta manera, la diputada Zulay Rodríguez, quien fue la primera en reconocer su asistencia a la reunión del viernes en la Presidencia, dijo que no necesita consultar a sus dirigentes todo lo que hace.

“Cada vez que voy al baño lo voy a llamar, por favor. ¡Carlos Pérez Herrera, voy a ir al baño! Estamos cayendo de lo sublime a lo ridículo”, acotó la diputada.

Entretanto, el diputado del 8-4, Alfredo “Fello” Pérez, quien también estuvo en la cita con el presidente, declaró que si el mandatario pide una reunión o visita en su circuito, entonces, ellos deben asistir.

Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo [En directo] Cónclave para elegir al nuevo papa

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook