tema-del-dia

Ejecutivo gasta más de $23 millones en planilla 080

Expertos han cuestionado que el contralor conoce de esta planilla por parte del Ejecutivo y se ha limitado solo a investigar la del Legislativo.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Federico Humbert, contralor general de la República de Panamá. / Yanibel Ábrego, presidenta de la Asamblea Nacional de Diputados.

El Órgano Ejecutivo se gasta 23 millones 209 mil 108 dólares en la planilla 080, gasto similar en el que incurre el Legislativo para pagar contratos por servicios personales.

Versión impresa

Actualmente, la Asamblea Nacional (AN) está siendo cuestionada por la planilla 080, mientras que al Ejecutivo, que es el que está siendo acusado de orquestar esta campaña contra el Legislativo, no se le investiga ni se le cuestiona.

Instituciones como el Minsa, Meduca MEF, Ministerio de Seguridad Publica, entre otras, cuentan con la misma planilla 080 que hoy se le investiga al Órgano Legislativo.

Expertos cuestionan la actuación del contralor Federico Humbert en este tema, a tal punto que han señalado que a través de sus actuaciones se está convirtiendo en un brazo ejecutor del Órgano Ejecutivo contra sus opositores.

Uno de los que hizo fuertes señalamientos contra Humbert fue el comentarista político Juan Carlos tapia, quien a través de su cuenta de Twitter señaló: "Sabrá el contralor en el problema que se está metiendo", esto en alusión a la auditoría que pretende hacer a la Asamblea.

El comentarista político agregó: "Sabemos cómo empiezan las cosas, pero nunca cómo terminan. Este es un mensaje al amigo. Después no diga que nadie le advirtió".

El experto agregó que entre más independiente sea el contralor de un país, mejor le irá en sus funciones, y recordó al excontralor Rubén Darío Carles (q.e.p.d.), el cual considera el más independiente que ha ocupado este cargo.

Tapia agregó que el contralor Humbert conoce todas las irregularidades de las planillas de todas las instituciones del Estado.

Otro de los que cuestionó la actuación de la Contraloría en contra del Órgano Legislativo fue el excanciller de Panamá Jorge Eduardo Ritter.

Ritter, a través de cuenta de Twitter, indicó: "Esto va a ser un boomerang. Por el ánimo de desprestigiar a la Asamblea y someter a los diputados, la gente va a saber que esas planillas estaban ahí porque las aprobó el MEF con el Gabinete, y la Contraloría lo toleró por más de 3 años".

Recurso legal

Luego del anuncio que hiciera la Contraloría General de la República de Panamá de que auditaría la planilla 080 que maneja la Asamblea Nacional, este Órgano del Estado anunció que presentó un amparo de garantías constitucionales contra esta acción tomada.

Yanibel Ábrego, presidenta de la Asamblea, informó a los auditores de este recurso que fue interpuesto ante la Corte Suprema de Justicia contra la acción tomada por el contralor Federico Humbert.

Carlos Carrillo, abogado que presentó el amparo de garantías a nombre de la Asamblea, manifestó que el contralor Humbert omitió una orden para auditar este Órgano del Estado, lo cual es ilegal, toda vez que se ha comunicado que se tiene un informe final de otra auditoría sin haberle informada a la presidenta Yanibel Ábrego de los hallazgos de la misma y se ha ordenado otra investigación forense, la cual, según el jurista, viola los preceptos legales y los manuales de procedimiento de la Contraloría, por lo que "le hemos pedido a la Corte Suprema que decrete ilegal y que conceda el amparo, que revoque esa orden y que se conceda el trámite del debido proceso".

Carrillo indicó que se ha violado el debido proceso al no comunicarle a la presidente de la Asamblea y darles la oportunidad a los auditores internos y demás personal de aclarar cualquier tipo de cuestionamientos por parte de la Contraloría General.

El jurista agregó que la clasificación de la planilla 080 es para otros servicios especiales, la cual se aplica en normas presupuestarias, y en este caso el contralor Humbert le cambió el nombre de la misma, y eso incurre en un error, por lo que espera que la Corte obligue a Contraloría a respetar sus propios manuales ya las leyes de presupuesto.

El magistrado que debe resolver la admisibilidad o no de este recurso legal presentado por la Asamblea ante la Corte Suprema será Cecilio Cedalise.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Deportes Barcelona vuelve a semifinales de Champions League después de seis años

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Aldea global Chiriquí, la joya oculta de Panamá

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook