Colón se debate entre expectativas y desempleo
Hoy jueves 5 de Noviembre, los colonenses conmemorarán esta fecha independentista con más penas que glorias.La razón es por la incertidumbre que crece ante el ...

La reubicación de residentes del casco viejo de la ciudad hacia las afueras es una de las principales controversias del proyecto de Renovación Colón. / Edwin González
Hoy jueves 5 de Noviembre, los colonenses conmemorarán esta fecha independentista con más penas que glorias.
La razón es por la incertidumbre que crece ante el posible despido de al menos 15 mil personas debido a la crisis que está sufriendo en estos momentos la Zona Libre de Colón.
Porque mientras se habla de un futuro esperanzador con el proyecto de Renovación Urbana de Colón, la realidad actual de los residentes en la Costa Atlántica es otra; cientos de familias se ven afectadas ante la posibilidad de que uno de los suyos se quede sin empleo antes de que finalice el año.
ZLC en crisis
Por esta razón, la Asociación de Usuarios y trabajadores se unieron el mes pasado para realizar una serie de protestas con el propósito de exigir al Gobierno Nacional una participación más acelerada para que hagan algo ante el evidente cierre de la que es considerada la principal fuente de empleo en la provincia.
Sin embargo, cuando al presidente de la República, Juan Carlos Varela, se le habla del tema, este se limita a decir que más importante que la Zona Libre de Colón, está el proyecto Colón Puerto Libre.
Para el empresario Marcos Telles, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, el proyecto del Gobierno de Colón Puerto Libre no resuelve de manera inmediata el problema que vive la provincia.
Por su actividad comercial, la provincia de Colón tendría que ser la ciudad más productiva del hemisferio, sin embargo, en la práctica es la región con los mayores problemas sociales del país.
Al punto de que, según datos estadísticos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Colón es considerada una de las ciudades más violentas de América.
La ONU establece que las cifras por homicidio son consideradas graves cuando superan los 10 casos por cada 100 mil habitantes. Hasta hace dos años, las cifras de homicidios en la provincia estaba por el orden de los 35 casos
Esta cifra ha cambiado, asegura el ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera, quien reveló que los niveles de homicidios se han reducido en 19 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Aunque las reducciones son significativas, a juicio de Aguilera todavía los resultados no son alentadores.
Considera el funcionario que el programa de Barrios Seguros junto al programa de Renovación Colón es lo que ha dado resultado.
Inquietudes
Mario Etchelecu, ministro de Vivienda, explica que el proyecto Renovación Colón dará los resultados efectivos para reducir la violencia porque será construido por los colonenses, quienes trabajarán en las viviendas que serán para sus familias.
A juicio de Echelecu, este proyecto busca ser un modelo en la región.
Aunque las autoridades no lo especifican se asegura que la obra generará miles de empleos.
Saúl Méndez, colonense y secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), considera que esta obra solo está en capacidad para la contratación de mil personas en el pico más alto de la demanda laboral.
Explica Méndez que en la industria de la construcción, la mano de obra se contrata por un periodo determinado y en un año una sola persona puede ser contratada hasta cinco veces, pero en estadística se cuenta por cinco.
Indicó que hay un problema de expectativa que crean los gobiernos como manera de publicidad para generar la idea de que se está trabajando por la población, pero la realidad es distinta.
"Definitivamente, en esa obra no podrán trabajar todos los colonenses", dijo Méndez, al argumentar sobre otro tema al que hay que ponerle atención y que consiste en la fórmula que se va a utilizar para la distribución de las viviendas.
Méndez planteó que el Suntracs estará en alerta para garantizar que esta obra cumpla con las expectativas que requiere la población colonense. El proyecto de Renovación Colón pretende beneficiar a 25 mil personas, entre oportunidades habitacionales y plazas de empleo.