tema-del-dia

Burocracia, el cáncer más letal del Oncológico

El proceso de traslado del viejo edificio a la nueva sede sigue dilatado. Estará en la Ciudad de la Salud, con dos edificios especiales para pacientes.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Actualizado:

Versión impresa

Son varias las deudas que el presidente saliente, Juan Carlos Varela, tendrá con el pueblo panameño el próximo 30 de junio, cuando termine administración. Y algunas de esas deudas están enmarcadas en renglones sensibles para la población, como agua potable, educación y, sobre todo, salud.

Y es que durante el gobierno de Varela se hicieron muchas promesas, entre ellas mejorara la salud del pueblo, con el compromiso de que se dejarían instalaciones de salud con equipos modernos, algo que -por ejemplo, en el Instituto Oncológico Nacional (ION)- no se logró concretar.

El hacinamiento, falta de máquinas en funcionamiento y, sobre todo, falta de espacio para la atención son los ruegos que dan a gritos los pacientes, quienes además de luchar contra esta difícil enfermedad, tienen que hacerlo con un sistema de salud que no terminó de mejorar, y en lugar ya colapsado.

En este renglón, el de espera por el cambio de infraestructuras, también quedó la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá; mientras que el Hospital del Niño logró un paso importante en la futura construcción de su sede, con la obra ya licitada, luego de años de quejas de su personal médico, incluyendo jornadas de protestas para presionar la voluntad política.

Y a pesar de que para el Hospital del Niño aparece una luz al final del túnel, durante el periodo presidencial de Varela la obra estuvo detenida por la excesiva burocracia.

Entre tanto, el caso del Instituto Oncológico Nacional preocupa aún más, tomando en cuenta que en el mes de enero del año pasado el Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS), firmaron un convenio de gestión y traspaso para el proyecto de diseño, construcción y equipamiento del nuevo hospital.

Curiosamente, dicha gestión se comenzó a dar en septiembre de 2015, un año después que Varela asumirá la presidencia del país, pero el avance de ese proyecto no han sido el esperado.

Por estas demoras, los más afectados han sido los pacientes que dependen única y exclusivamente de la atención de dicho centro para intentar tener una mejor calidad de vida o soñar con vencer la enfermedad del cáncer en cualquiera de sus distintas facetas.

Durante el último trimestre del año pasado, la CSS aprobó que el ION tenga como sede la misma ubicación de la Ciudad de la Salud, en Ancón, pero la espera continúa después de 11 años.

Después de que el Consejo de Gabinete aprobara la ubicación de la nueva sede del Oncológico, se detalló que ocuparía los dos edificios que estaban destinados al Hospital de Especialidades Pediátricas y al hotel de los asegurados en la Ciudad de la Salud.

Eso se logró tras una adenda de $300 millones por parte de las autoridades de la CSS y con su inclusión en el proyecto de Ancón, se aumentó el costo a $854.2 millones, cuando su costo inicial era de $517.5 millones.

Historia

Aunque la idea de cambio de sede para el Instituto Oncológico Nacional se dio a conocer desde el año 2007, el actual gobierno tenía todo para concretarlo como una obra de su administración. Pero, por el contrario, la obra será entregada por etapas y, en teoría, no antes del año 2021.

Mientras esto se concreta, los pacientes sufren largas esperas para ser atendidos en la actual sede del ION, un espacio que hace años fue sobrepasado por la actual demanda, pero que se mantiene funcionando por el compromiso humano de su personal, pero a la vez reflejando la falta de compromiso político.

Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook