tema-del-dia

Asesores han generado debate durante 25 años

La necesidad de asesorarse en la toma de decisiones obligaría a distintos mandatarios a ubicar en el Gobierno a personas de confianza.

Jason Morales V. (jason.morales@epasa.com) - Publicado:

Asesores han generado debate durante 25 años

La idea de implementar la figura de ministros consejeros en el Gobierno es de vieja data. En 1994, el expresidente Guillermo Endara designó a Roberto Alemán como asesor y fue asignado como ministro de Estado.

Versión impresa

Ante esto, el presidente de la Comisión legislativa de Gobierno y Asuntos Constitucionales, José Antonio Sossa, argumentó que se violaba el artículo 153, así como también el 190 de la Constitución Política.

Según el numeral 12 de ese artículo, “le compete a la Asamblea Legislativa determinar, a propuesta del Órgano Ejecutivo, la estructura de la administración nacional mediante la creación de ministerios, entidades autónomas, etc...”.

Sossa explicó que la “ley no ha creado el puesto y, por ende, el Ejecutivo se extralimitó en sus funciones”.

Según el artículo 194 de la Constitución, “los ministros de Estado son los jefes de sus respectivos ramos y participan con el presidente en el ejercicio de sus funciones de acuerdo con la Constitución y la ley”.

En 2003, Carlos Rodríguez, asesor ad honórem de la expresidenta Mireya Moscoso, anunció que se alejaría de la Presidencia, tras afirmar que presentaba diabetes; no obstante, seguiría atendiendo temas de la presidenta y asesorando vía telefónica.

De los cuatro asesores presidenciales que trabajaron con Moscoso, dos de ellos renunciaron. En este caso, Roberto Eisenmann y Mario Galindo.

En el gobierno del expresidente Martín Torrijos, varios fueron los asesores, entre estos el excandidato a contralor general de la República Bernabé Pérez, quien luego estuvo de asesor del contralor por un periodo de 29 meses.

Por su parte, el expresidente Ricardo Martinelli fue asesorado por el cubano Mario Elgarresta, el brasileño Joao Santana y el venezolano Manuel González Puron, y también el exadministrador de Turismo de Panamá Salomón Shamah.

Comentarios

Caso pendiente en Costa Rica: En enero de este año, el Colegio de Abogados de Costa Rica inició las pesquisas para determinar si dos funcionarios de la Dirección Jurídica de Casa Presidencial ejercen de manera ilegal la abogacía, informó “La Nación”.No poseen títulos: La acusación realizada a los funcionarios Diego González Fernández y Rebeca Sandí Salvatierra sería por no disponer del título de abogado ni formar parte de la organización gremial.Asesores políticos: En Panamá, los asesores han sido conocedores de política y miembros de partidos, caso de Temístocles Díaz, fundador del Movimiento Liberal Nacionalista Republicano (Molirena).
Más Noticias

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook