tema-del-dia

Allegados al Gobierno deben ser investigados

La diputada del PRD Zulay Rodríguez exigió que el alcalde José Isabel Blandón sea investigado al supuestamente Odebrecht financiar su campaña.

Jason Morales Valdés | jmorales@epasa.com | @JasonMoralesV - Publicado:

En el caso Odebrecht podría darse pie a un acuerdo con la empresa constructora para no enjuiciar a sus directivos. Archivo

¡Aquí en Panamá se investiga a quienes les da la gana al Gobierno, y se aprueba lo que diga el Ejecutivo y el clan de la Taquilla!, expresó la diputada del PRD Zulay Rodríguez, quien exigió que se investiguen a allegados al Gobierno, así como a instituciones financieras que hasta el momento no han sido mencionadas por el Ministerio Público en la investigación sobre los sobornos de Odebrecht.

Versión impresa

Hasta acusaciones sobre financiamiento de campañas políticas de panameñistas denunció la diputada, quien exclamó que se "deben meter presos" a los ejecutivos de la compañía brasileña en nuestro país.

"Los propios panameñistas 'sapearon' que Odebrecht apoyó la campaña del alcalde (José) Blandón y este le dio un contrato de casi $100 millones para reparar aceras", manifestó la diputada, quien mencionó a otras personas que debieran ser procesadas.

Entre estas, figura Peter Vallarino, amigo del presidente Juan Carlos Varela, cuya empresa realiza trabajos en la ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen, obra ejecutada por Odebrecht.

También pidió que se investigue al Banco Nacional por el factoring de 120 millones de dólares para la Línea 2 del Metro.

"A la aseguradora del dueño de Panamá le sacan una fianza de $106 millones a Odebrecht, pero el Ministerio Público no hace ni hará nada", comentó Rodríguez sobre la Aseguradora ASSA, propiedad de la familia Motta.

En una fuerte intervención ante funcionarios del Ministerio Público y funcionarios del Órgano Judicial, durante la discusión del proyecto 245, referente a la delación premiada, la opositora les dijo que "no van hacer nada y seguirán haciendo nada" sobre los casos de corrupción que involucran a allegados al Gobierno.

"En lo de Odebrecht se van a investigar a 4 tontos que van a cantar lo que ustedes les digan y lo que ustedes quieran, pero lo que deben hacer es meter presos a esos brasileños e investigar sus proyectos desde el 2006", sentenció la perredista.

Y es que existe poca confianza en el sistema de justicia panameño sobre el éxito de esta investigación, ya que guarda relación con la protección de allegados al Gobierno en los últimos escándalos internacionales, como este y los papeles de Panamá.

En los mismos, personeros de la gestión del presidente Juan Carlos Varela han defendido a sus allegados como Ramón Fonseca Mora, exasesor presidencial y socio fundador de la firma Mossack Fonseca Co., creadora de las sociedades offshore, a la cual en otros países se le vincula con actos de lavado de dinero y blanqueo de capitales.

Incluso, el propio presidente de la República, Juan Carlos Varela, ha salido en defensa de Fonseca Mora, aduciendo que se trata de su amigo y, por ende, "no lo abandonaría en un momento difícil".

Acto seguido a la intervención del presidente, se ha visto a las autoridades judiciales solicitar el expediente de la investigación que adelanta el Ministerio Público contra la firma de abogados, lo que ha provocado que se suspenda el proceso.

Al respecto, el exprocurador general de la nación Rogelio Cruz, explicó que la suspensión que ha venido por una orden de un tribunal civil no debe detener la investigación, a menos que el tribunal lo diga expresamente, y en esta ocasión no lo dijo, pero al pedir el expediente original al Ministerio Público, este ente se ha quedado sin un material para trabajar.

"Yo no veo muy bien que se haya pedido el expediente original; es una decisión que buena o mala se debe respetar, pero hay que esperar para que continúe la investigación", opinó.

Ello, por la ratificación concedida por el Primer Tribunal Superior para extender la investigación sobre los papeles de Panamá, y que la defensa de la empresa Mossack Fonseca apeló.

En el caso de la empresa Odebrecht se han producido otros obstáculos a la investigación, como la intención de cambiar la ley para llegar a un acuerdo con la empresa.

Zulay Rodríguez destacó que el proyecto 245 estuvo durmiendo desde el 2015 y a nadie le interesaba, pero como salió lo de Odebrecht, "de inmediato salió un presidente que no respeta la separación de los poderes y llamó al Órgano Legislativo y al Órgano Judicial, para entrometerse, y nadie dice nada".

Por su parte, el diputado del PRD Crispiano Adames, cuestionó que la delación premiada solo busca que no se sepa la verdad sobre el escándalo de Odebrecht.

Más Noticias

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook