tecnologia

Zuckerberg defiende la lucha contra la desinformación de Facebook en la pandemia

Sus declaraciones llegan en un momento en que las empresas y plataformas de internet -como Facebook o WhatsApp- están siendo criticadas por permitir la propagación de mensajes que llevan a la desinformación en medio de la pandemia.

Londres | EFE - Actualizado:

El presidente y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg.

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, defendió este jueves el historial de la popular red social en la "lucha contra la desinformación" en internet desde el inicio de la pandemia originada por el coronavirus.

Versión impresa

En una entrevista con la BBC, el consejero delegado de Facebook señaló que su plataforma tiene por norma eliminar todo contenido que pueda "poner a las personas en riesgo inminente de sufrir daño físico" al tiempo que trata de respetar la libertad de expresión.

Preguntado específicamente por su postura frente a mensajes relativos al movimiento antivacunas, mencionó que al tratarse de un "asunto sensible" con disparidad de opiniones dentro de la sociedad, ese tipo de contenidos no son eliminados completamente.  

Sus declaraciones llegan en un momento en que las empresas y plataformas de internet -como Facebook o WhatsApp- están siendo criticadas por permitir la propagación de mensajes que llevan a la desinformación en medio de la pandemia. 

En declaraciones a la emisora BBC Radio 4, Zuckerberg explicó que "cuando hay desinformación dañina que pone a las personas en riesgo inminente de sufrir daño físico, como decir que hay una cura probada para el virus cuando, de hecho, no lo hay, eso se elimina".

"Incluso si algo no va a ocasionar un riesgo inminente de daño físico", Facebook no quiere que "la desinformación se convierta en contenido viral por todas las redes" y, en esos casos, si se identifica "algo que simplemente es erróneo", no se elimina pero "se evita que se propague".

VEA TAMBIÉN: Apple y Google lanzan su tecnología para el rastreo de contactos de COVID-19

Al hablar de contenidos del movimiento antivacunas, insistió en que, a menos que la red halle casos "muy claros" en los que el mensaje publicado "va a ocasionar un daño real a alguien a corto plazo", no se desechan, a fin de "permitir una amplia apertura de expresión en internet".

En lugar de apartarlos, Facebook emplea un "sistema de alerta" para advertir a los usuarios de que el "post" contiene datos falsos, de acuerdo con un programa independiente de comprobación de información que emplea la red.

Desde el inicio del brote, varios servicios online han introducido herramientas que dirigen a los cibernautas a informaciones que parten de fuentes sanitarias autorizadas.   

Facebook, Twitter y Google muestran enlaces a organizaciones sanitarias vinculadas al coronavirus y WhatsApp ha lanzado varios servicios de chatbot que proporcionan asesoramiento actualizado de manera directa.

Preguntado también por cómo combatirá Facebook la desinformación cara a las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos a finales de año, Zuckerberg indicó que la plataforma está ahora "mejor preparada" contra los posibles intentos de interferencia en el voto que antes de los anteriores comicios, hace cuatro años.

"Hemos aprendido mucho sobre cómo funciona la política online desde 2016 (...) y ahora estamos bastante avanzados a la hora de identificar y combatir esas campañas coordinadas de información que proceden de diferentes focos del mundo, bien Rusia o Irán o en algunos casos, China", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Panamá expresa a EE.UU. su 'malestar' por ausencia de frase sobre soberanía en declaración

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Política Presentan anteproyecto de 'amnistía política' en el Pleno

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Provincias Cinco miembros de una secta religiosa quedan presos por maltrato a menores de edad

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Suscríbete a nuestra página en Facebook