tecnologia

Microsoft va a audiencia por caso de privacidad en internet

El caso llegó a los tribunales y, después de un fallo en contra en 2014, Microsoft consiguió el año pasado que el tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito, con sede en Nueva York, fallara a su favor al dictaminar que la compañía no estaba obligada a entregar a EE.UU. los datos que almacena en Irlanda.

EFE - Actualizado:
El Supremo de EE.UU. acepta un caso sobre Microsoft y la privacidad en Internet

El Supremo de EE.UU. acepta un caso sobre Microsoft y la privacidad en Internet

El Tribunal Supremo de Estados Unidos aceptó mediar en una importante batalla entre Microsoft y el Gobierno estadounidense, quien quiere que las compañías tecnológicas le permitan acceder a correos electrónicos almacenados en servidores en el extranjero.En una breve orden, emitida hoy, los nueve jueces del Tribunal Supremo accedieron a celebrar una audiencia para estudiar el caso y, luego, emitir una decisión.El caso se remonta a 2013, cuando fiscales de Estados Unidos pidieron a Microsoft unos correos electrónicos ligados a un caso de narcotráfico y que estaban almacenados en un servidor en Dublín (Irlanda).La compañía se negó a entregar a los fiscales los documentos en Irlanda al considerar que eso implicaba la incautación de documentos internacionales y que, de producirse, otros Gobiernos del mundo podrían forzar a empresas tecnológicas de EE.UU. a transferirles información almacenada en territorio estadounidense.De esa forma, Microsoft, que almacena datos en medio centenar de países, se convirtió en la primera compañía tecnológica de Estados Unidos que desafiaba una orden de registro que buscaba requisar datos fuera del país.El caso llegó a los tribunales y, después de un fallo en contra en 2014, Microsoft consiguió el año pasado que el tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito, con sede en Nueva York, fallara a su favor al dictaminar que la compañía no estaba obligada a entregar a EE.UU. los datos que almacena en Irlanda.En respuesta, el Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, recurrió el fallo de ese tribunal de apelaciones y los jueces del Tribunal Supremo aceptaron hoy el caso.Tras la decisión de hoy, el presidente y principal asesor legal de Microsoft, Brad Smith, consideró que el Congreso de Estados Unidos debe intervenir porque las órdenes de registro no pueden seguir estando regidas por una ley aprobada en 1986, pues no contempla los desafíos de la era digital."Las leyes actuales se escribieron para la era del disquete, no para el mundo de la nube", dijo Smith en un mensaje en su blog oficial.El caso ha captado una gran atención por parte de las compañías tecnológicas y también de los grupos defensores de la privacidad en Internet, que temen que una sentencia a favor del Gobierno pueda vulnerar los derechos de los internautas y obligarles a abandonar los servicios en Internet.Frente a ello, el Gobierno de Estados Unidos, apoyado por una coalición con 33 de los 50 estados del país, afirma que el acceso a la información en el extranjero es vital para investigaciones criminales, incluidas aquellas que implican abusos sexuales a menores y asesinatos.Es posible que la audiencia sobre este caso se celebre a principios de 2018, mientras que la sentencia se produciría como muy tarde a finales de junio de ese año.

Versión impresa
Portada del día
Más Noticias

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Aldea global Expertos unen esfuerzos para controlar y vigilar las áreas marinas protegidas

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook