tecnologia

Más de 75 países confirmados para el Mundial de Robótica

Las olimpiadas nacionales se efectuarán del 16 al 19 de agosto, en que se elegirán los proyectos que representarán a Panamá en el torneo internacional.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El Mundial de Robótica 2023 está inspirado en el Canal de Panamá y el sector marítimo. Foto: Cortesía

Más de 75 países han confirmado su participación en el Mundial de Robótica que se efectuará en Panamá, en noviembre próximo. 

Versión impresa

Para el importante acontecimiento científico, tecnológico y educativo, se inició un proceso de sensibilización de 16 coordinadores regionales, para promover la robótica educativa y promocionar el uso de los proyectos STEAM, que están contemplados en la asignatura de ciencias naturales.

A través de la plataforma Ester y el portal educativo, el Ministerio de Educación creará un espacio para tener disponibles los proyectos STEAM, en ciencias naturales y ciencias sociales, en que los docentes de escuelas oficiales y particulares podrán descargar y utilizarlos con los estudiantes.

El Mundial de Robótica 2023 está inspirado en el Canal de Panamá y el sector marítimo, en que se entrelazan diversas asignaturas como inglés, matemática, arte, tecnología y, en especial, el español, en que el estudiante mejora su comprensión lectora y su léxico al sustentar su proyecto.

La olimpiada mundial de robótica está dirigida a equipos de niños y jóvenes  de entre 8 y 19 años que miden sus conocimientos utilizando la educación STEAM a través de la robótica educativa, con la finalidad de resolver los distintos retos que promueven el pensamiento lógico, la creatividad y su habilidad para solucionar problemas de una forma divertida y emocionante.

En tanto, los torneos regionales escolares se realizarán del 1 de junio al 28 de julio, en horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, y participarán 14 regiones escolares, con proyectos de escuelas oficiales y particulares.

El Ministerio de Educación publicó el calendario para esta actividad inciando el 1 de junio, en el Colegio La Salle de Margarita, en Colón, se atenderán los proyectos de ese sector.

El 14 de junio, en el Instituto Rubiano, se presentarán los proyectos de los aspirantes de San Miguelito y Panamá Norte; en las instalaciones de Pandeportes; el 16 de junio, será para las regionales de Panamá Este, Darién y la comarca Emberá Wounaan; en tanto, el 20 de junio, el Colegio Papa Francisco, será la sede para Herrera y Los Santos. En la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena, el 23 de junio se verán los trabajos de Veraguas y Coclé.

Para Bocas del Toro, se recibirán los trabajos de robótica en el IPT El Silencio, el 27 de junio; en tanto, los representantes de Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé, podrán asistir al Colegio Félix Olivares Contreras, el 29 de junio.

En el Colegio Bilingüe de Panamá, se atenderán los trabajos de los estudiantes de San Miguelito, el 3 de julio. El 5 de julio, en Panamá Oeste, los planes aspirantes serán revisados en la escuela República de Costa Rica.

En esa región escolar también serán atendidos otros proyectos de robótica, el 7 de julio, en el Colegio Visión del Saber; y el 20 de ese mes, en Howard Academy; para Panamá Centro y la comarca Guna Yala, se habilitará la Universidad Santa María La Antigua, el 14, 26 y 28 de julio.

Las olimpiadas nacionales se efectuarán del 16 al 19 de agosto, en que se elegirán los proyectos que representarán a Panamá en el torneo internacional, que se desarrollará del 7 al 9 de noviembre en nuestro país, en el Convention Center.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook