tecnologia

La estandarización busca simplificar los procesos y trámites del Estado

La Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) firmó Memorando de Entendimiento del Programa Nacional de Estandarización con el grupo GS1 durante el último Gabinete Logístico.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:
La firma del acuerdo se realizó durante el último Gabinete Logístico.  Cortesía

La firma del acuerdo se realizó durante el último Gabinete Logístico. Cortesía

En algún momento de su vida adulta usted ha recurrido a diversas entidades del Estado para realizar diferentes trámites y entre los requisitos que se le piden está la copia de la cédula.

Versión impresa
Portada del día

De seguro se ha preguntado: ¿Si es una entidad del Gobierno la que emite la cédula, por qué uno tiene que sacar una copia para entregársela a otra institución del Gobierno para validar que en efecto se trata del ciudadano?

Pueden haber múltiples razones, entre ellas, falta de tecnología, inversión y modernización; sin embargo, ya la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) trabaja en el proyecto de estandarización, con el que se busca simplificar los trámites y procesos que se realizan en el Estado.

Para lograrlo, ya se firmó un Memorando de Entendimiento del Programa Nacional de Estandarización en conjunto con el GS1, una alianza que permitirá a las entidades del Estado que intervienen en la cadena de abastecimiento logístico, una mayor colaboración, visibilidad, confianza y seguridad, logrando una mayor eficiencia en sus operaciones para el beneficio de los consumidores, iniciando en su primera fase en los sectores de alimentos y medicamentos.

Jesús Berrío, director nacional de Tecnología y Transformación de la AIG, expresó que en este momento lo que se está haciendo, producto de ese acuerdo con GS1, es un diagnóstico o análisis con distintas instituciones que forman parte de la cadena de valor del canal logístico. "Ese diagnóstico básicamente lo que busca es identificar cómo están las instituciones hoy en día, identificar cómo están sus procesos y obviamente con la imagen que tenemos de a dónde queremos llegar, empezar a delinear lo que son esas iniciativas que hay que implementar y ejecutar para llegar a ese Estado futuro deseado. Entonces, esa hoja de ruta establecida es a lo que le vamos a llamar el plan nacional del programa de trazabilidad, manifestó.

Berrío explicó que de ese diagnóstico van a salir qué proyectos van a ser responsabilidad de las entidades y cada proyecto tiene interdependencia uno del otro.

"Vamos a comenzar a atacar puntualmente los que son prioritarios y los que hay que hacer, digamos, de forma inmediata, y así vamos incorporando los proyectos en la agenda digital de cada una de estas instituciones para el próximo quinquenio. Al final es conocer lo que se tiene, porque si no tiene visibilidad de cómo están las instituciones no puedes entrar a improvisar y una vez que conoces, empezar a ejecutar los cambios para llegar a donde queremos", dijo.

GS1 es una organización mundial, privada, neutral, sin fines de lucro, con sede global en Bruselas (Bélgica), dedicada a la elaboración y aplicación de estándares de identificación única, servicios mundiales y soluciones enfocadas en mejorar la eficiencia, transparencia y visibilidad de las cadenas de suministro.

En representación del Gobierno Nacional, el acuerdo fue firmado por Luis Carlos Stoute, administrador encargado de la AIG, y por parte de la organización GS1, Elizabeth Board, vicepresidenta de Políticas Públicas Globales.

Más Noticias

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Suscríbete a nuestra página en Facebook