tecnologia

IA para detectar peligro en voces de mujeres maltratadas

La inteligencia artificial contribuye a determinar cuándo una situación es de riesgo y hay que enviar una respuesta automática para socorrer a la víctima.

Madrid EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:
La inteligencia artificial se ha incorporado a la lucha contra la violencia a la mujer. Foto: EFE

La inteligencia artificial se ha incorporado a la lucha contra la violencia a la mujer. Foto: EFE

¿Puede ser la voz de una víctima de violencia de género y los sonidos que la rodean claves para su protección? ¿La inteligencia artificial puede ser útil en la detección de la violencia machista? La investigadora española Esther Rituerto ha demostrado que sí y ha sido premiada por ello.

Versión impresa
Portada del día

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género en España reconoció el trabajo de Rituerto en la última edición de sus premios a tesis doctorales sobre violencia contra la mujer, por "profundizar en el uso de la tecnología de audio y la inteligencia artificial para prevenir y combatir" el maltrato machista.

Rituerto explica a EFE que su trabajo tenía como objetivo utilizar el habla y las señales acústicas que rodean a una mujer para detectar cuándo una situación puede ser peligrosa para ella.

En concreto, detectar el miedo en su voz para determinar si está en riesgo de ser atacada por su agresor, así como sonidos circundantes que alerten del peligro: de pasos acelerados de madrugada, golpes, objetos que se rompen...

De su tesis, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género destaca que emplea la inteligencia artificial para comprender las reacciones de las mujeres ante situaciones de riesgo o peligro, con el objetivo de poder generar mecanismos automáticos de detección de estas situaciones a partir de la modalidad auditiva en particular.

Además, resalta que "todo el proceso metodológico empleado es sumamente interesante y riguroso, además de respetuoso con las víctimas".

La institución, dependiente del Ministerio de Igualdad, considera que "el impacto de esta investigación a medio plazo en los sistemas de protección a víctimas de violencia de género puede ser muy relevante".

 Detectar el miedo

La tesis de Rituerto nació en el seno de UC3M4Safety, un proyecto de la Universidad Carlos III de Madrid que persigue emplear la tecnología en la prevención, la detección, la protección y la lucha contra la violencia de género.

Un equipo investigador con perfiles procedentes de distintas disciplinas se conformó para desarrollar dispositivos electrónicos capaces de detectar el miedo en una víctima de violencia de género a través de su voz o de sus constantes vitales (temperatura, pulso, sudoración...).

Y que esas reacciones desencadenaran que el teléfono inteligente envíe una alerta a los servicios de emergencias y la Policía o a un círculo cercano de la víctima.

La investigadora, ingeniera de sistemas audiovisuales, señala que los dispositivos (un colgante con un micrófono para captar los sonidos) y una pulsera (para detectar marcadores biológicos) se vinculan con un teléfono inteligente que a su vez está conectado a un sistema en la nube.

La inteligencia artificial contribuye a determinar cuándo una situación es de riesgo y hay que enviar una respuesta automática para socorrer a la víctima.

Rituerto precisa que estos dispositivos podrán estar en funcionamiento en pocos años (por el momento las pruebas se han limitado al laboratorio) y que en un futuro cercano se empezarán a testar en la calle.

Condición de víctima

La ingeniera también estuvo implicada en otra investigación sobre la utilización de la inteligencia artificial para detectar la condición de víctima de violencia de género a través de la voz, esto es, que esta tecnología sea capaz de determinar si una mujer ha sufrido maltrato analizando su voz. El sistema desarrollado consiguió una precisión del 73 %.

Rituerto subraya que el algoritmo entrenado a partir de datos de víctimas fue capaz de discernir diferencias palpables entre las mujeres que eran víctimas y las que no, que tenían que ver con el ritmo de la voz, la intensidad, el número de palabras empleadas, la velocidad de la locución...

"Vimos que era capaz de separar entre víctimas y no víctimas porque hay algo en su voz que las diferencia", apunta.

En la actualidad, trabaja en el Hospital Universitario LMU Klinikum y en el Instituto Max Planck de Psiquiatría en Alemania, donde investiga para detectar enfermedades mentales empleando la inteligencia artificial en imágenes de resonancia magnética cerebral. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook