tecnologia

Humanos y chimpancés tienen el ADN similar

Madrid - Publicado:
LA PRIMERA comparación exhaustiva del genoma de los humanos y los chimpancés revela que el 96% de la secuencia de ADN de los seres humanos es igual a la de este tipo de primates, según un estudio.

La investigación fue dirigida por miembros del Instituto Nacional de Salud (NIH) y el Instituto de Investigaciones sobre el Genoma Humano (NHGRI).

La comparación del genoma del ser humano con el de los parientes más cercanos en la evolución es una poderosa herramienta para los autores de este logro histórico, ansiosos por descubrir cuáles son las claves biológicas que diferencian a los humanos de las distintas especies, explicó el director del NHGRI, Francis S.

Collins.

Su equipo constató las "grandes similitudes" existentes entre los chimpancés y los seres humanos, diez veces más parecidos que los ratones y las ratas entre sí y sesenta veces más que los ratones y los propios humanos.

Para el estudio emplearon la secuencia de ADN de un chimpancé de 24 años, "Clint", y descubrieron que comparte con el hombre el 29% de sus proteínas.

A pesar de las muchas similitudes, existen importantes diferencias genéticas como consecuencia de la duplicación, un proceso por el cual se copian diversos segmentos del código genético.

Para llegar a esta conclusión estudiaron 20, 000 bases (letras químicas que forman los genes) del ADN de los chimpancés y comprobaron que el 2.

7% de las diferencias existentes entre ambos genomas se debe a los procesos de duplicación genética y a las alteraciones que éstas conllevan.

El resto, hasta el 4% de diferencias que separan al hombre del chimpancé, es fruto de otros acontecimientos a lo largo de la evolución.

El estudio de los fragmentos duplicados sólo en los humanos reveló que algunas de esas partes del genoma están implicadas en males como la atrofia muscular espinal o el síndrome "Prader-Willi" que, sin embargo, no se producen en el chimpancé porque éste sólo dispone de elementos simples en esas zonas.

A esto hay que añadir la multitud de mutaciones acaecidas en ambos genomas durante la evolución que, según Collins y sus colegas, son superiores a las ocurridas en los genomas de otras especies como ratones, ratas y otros roedores.

Algunos genes que se desarrollan más rápidamente en humanos que en chimpancés han experimentado cambios muy drásticos en el hombre.

Otros genes que participan en los procesos de inflamación tampoco se encuentran en el genoma del chimpancé y sí en el humano, lo que explica las diferentes respuestas inflamatorias entres ambas especies.

En el futuro los investigadores analizarán las causas de características específicas humanas como la habilidad para caminar erguido, elaborar lenguajes complejos o la posesión de un cerebro superior.

Funciones como la que desempeña el gen caspasa-12, responsable de la producción de la enzima que protege a los animales de la enfermedad del Alzheimer, se han perdido en el ser humano.

Más Noticias

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Mundo La sepultura de Francisco, otra meta de peregrinación en Roma

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook