Falta de capacitación docente afecta desarrollo tecnológico
Durante Conescapan 2024, los jóvenes ingenieros solicitaron mayor apoyo para la ejecución de investigaciones que fortalezcan el sector.

Jóvenes de Panamá y Centroamérica participaron en capacitaciones, talleres y presentación de proyectos eléctricos. Vivian Jiménez
Pese a que el mundo está cambiando, la enseñanza se mantiene igual; las nuevas tecnologías han abierto un mar de oportunidades para los jóvenes que lastimosamente no están siendo aprovechadas debido a que no obtienen los conocimientos necesarios para desempeñarse de manera óptima en el campo laboral.
Oscar Andrés Ramos, ingeniero informático, señala que el crecimiento de carreras tecnológicas en Panamá, impulsado en gran parte por la creación del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), es un paso positivo, pero la falta de recurso humano capacitado podría obstaculizar este avance.
No obstante, la formación tecnológica debería instaurarse en todas las escuelas, no solo en centros técnicos, ya que, la mayoría de las profesiones requieren de conocimiento informático.
Según Ramos, no basta con dotar a las escuelas con tecnología de punta, es imprescindible contar con educadores capacitados que puedan maximizar el uso de estos recursos.
Expertos en el tema abogan porque exista un currículum unificado para que todos los estudiantes del país vayan en la misma dirección, facilitando el intercambio de ideas y desarrollo informático.
Contrario a otras carreras, el campo laboral tecnológico no se encuentra saturado, en este sentido, afirman que "nunca habrá suficientes ingenieros, especialmente en sistemas y comunicaciones".
Según datos proporcionados por Ramos, en Alemania, actualmente, existe un déficit de 10,000 ingenieros, situación que se replica en Panamá aunque sin una cifra exacta, pues no hay un número estadístico sobre el tema.
La rentabilidad de las carreras tecnológicas es indiscutible. Si bien el costo de formar a ingenieros es elevado, el retorno de inversión es alto, por ello, es imperante destinar recursos a la capacitación docente y accesibilidad a las mismas.
El ingreso de jóvenes al campo tecnológico es una tarea en la que el sistema educativo sigue trabajando, para lograrlo, se plantea un cambio de paradigma que derribe el miedo hacia las matemáticas.
Esta modificación puede ser el primer paso para que más estudiantes se interesen en la tecnología, un área donde Panamá todavía tiene una importante deficiencia.
La falta de investigaciones, es otro de los vacíos existentes en el rubro, por ello, estudiantes y profesionales del área de electricidad, electrónica y carreras afines se dieron cita en Panamá para intercambiar ideas, presentar proyectos y resultados de estudios que contribuyan al desarrollo tecnológico en el país.
CONESCAPAN 2024La Convención de Estudiantes de Centroamérica y Panamá (Conescapan), es un encuentro estudiantil organizado por el Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE) y el Consejo Capana que se realiza anualmente para conocer los avances tecnológicos existentes en la región. Su versión 2025 tendrá como sede Honduras