tecnologia

Estudio busca diferenciar la neumonía por COVID

Pamplona | EFE | PanamaAmerica - Actualizado:
Servicio de Radiología de la Clínica Universidad de Navarra.

Servicio de Radiología de la Clínica Universidad de Navarra.

La Clínica Universidad de Navarra colabora en un estudio multicéntrico internacional para crear un algoritmo de inteligencia artificial capaz de establecer la extensión del daño pulmonar provocado por el coronavirus y diferenciar una neumonía por COVID de otra convencional.

Versión impresa
Portada del día

Liderado por Siemens Healthineers ,y junto a otros seis hospitales europeos y americanos, han iniciado este proyecto en el que, según informan en un comunicado, recogen y analizan los datos radiológicos obtenidos de tomografías computarizadas (TC) de tórax de pacientes sospechosos o positivos.

Al respecto, el codirector del Servicio de Radiología de la Clínica Universidad de Navarra, Gorka Bastarrika, apunta que "el estudio radiológico es de gran utilidad para realizar el diagnóstico y para evaluar las complicaciones".

"Además, de nuestras observaciones preliminares también podemos deducir que puede ser útil para el seguimiento de los pacientes y para establecer la respuesta al tratamiento", reconoce.

El software, facilitado por Siemens Healthineers y entrenado con estudios de TC proporcionados por los siete centros hospitalarios participantes, analiza de forma automática las exploraciones, segmenta el pulmón para diferenciar los lóbulos pulmonares y analiza el porcentaje de tejido pulmonar afectado.

"La neumonía por coronavirus se caracteriza por una afectación tenue y difusa que suele predominar en la periferia de los pulmones. En la neumonía convencional se suele observar una consolidación que puede ocupar uno o más lóbulos pulmonares", aclara el especialista.

La implementación de esta herramienta, una vez aprobada, va a tener un gran impacto en el diagnóstico de los pacientes, de manera que se podrá actuar con mayor rapidez ante posibles repuntes u oleadas del virus en el futuro, según la clínica, que indica que además, va a favorecer retomar la actividad y la atención al resto de pacientes de forma más segura.

Más Noticias

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Mundo Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Mundo Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mundo El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo 'Habemus papam', humo blanco anuncia un nuevo pontífice

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook